Los fenómenos marinos que marcaron el verano 2023
Amebas gigantes, serpientes marinas, algas fluorescentes, papas de mar y babosas mataperros fueron algunos de las apariciones costeras que sorprendieron a marplatenses y turistas en el último tiempo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mar del Plata tuvo un verano récord, no solo en cantidad de turistas que eligieron la ciudad para vacacionar sino también en apariciones de fenómenos marítimos. Desde amebas brillantes a algas fluorescentes, la presencia de estos organismos que es poco habitual que se acerquen a la orilla del mar ganaron un lugar en los medios de comunicación.
“Era una anemona anónima”
El sábado 14 de enero por la tarde, los bañistas que eligieron la zona de Punta Mogotes optaban por no ingresar al mar por la numerosa presencia de amebas pequeñas, pero un poco más al sur de la ciudad, en las playas de Acantilados los presentes no ocultaron su sorpresa por la aparición de una ameba gigante.
El organismo, de color anaranjado brillante con bordes amarronados llegó a la línea costera despues de ser arrastrado por las corrientes marinas y, de inmediato se contactaron conn un reconocido acuario que tras constatar que el ejemplar no tenía signos vitales dieron aviso al personal del Conicet retiró el cuerpo.
Este tipo de medusas es muy común hallarla en el océano Pacífico, desde Perú hasta Chile y su distribución se extiende por el Atlántico y hasta la Península Valdés, pero ¿Por qué esta medusa apareció súbitamente en la costa marplatense? ¿Son peligrosas? El doctor en Ciencias Biológicas, Agustín Schiaritti, investigador del Conicet habló con 0223 y detalló que “es raro encontrar estos ejemplares en la provincia de Buenos Aires”.
Papas de mar
A principios de marzo, marplatenses y turistas se sorprendieron con la aparición de un nuevo organismo de mar: las papas de mar, científicamente conocidas como Polyzoa opuntia (Ascidiacea) y que, en verdad, estos ejemplares son colonias.
Las papas de mar en particular son coloniales y pueden alcanzar tamaños inclusive mayores a los de una “verruga” que constituye un individuo que forma parte de la matriz común de la colonia de ascidias.
Estos organismos no son tóxicos aunque no es recomendable tocarlos ya que se desconoce qué otros microorganismos pueden encontrarse en las verrugas.
Pánico por las babosas mataperros
Durante la temporada también hubo señales de alarma. El 1 de febrero los marplatenses que llegaban a la playa con sus mascotas se encontraron con una señal de alarma: después que sus animales presenten síntomas de intoxicación fallezcan horas después de estar a la orilla del mar.
Es que durante los primeros meses del año, producto del viento y las corrientes marinas la ciudad tuvo “arribazones” que provocaron que a la presencia de las tradicionales algas y ovicápsulas de caracol negro se sumen las papas de mar y la “babosa moteada” (Pleurobrachea maculata).
Este molusco tiene la particularidad de producir una neurotoxina potente que puede afectar a los animales domésticos que, cuando se encuentran con poblaciones de hidrozoos, pueden ingerirla accidentalmente
La toxina emanada por esta especie provoca en animales domésticos vómitos, ataxia, convulsiones y temblores que, si no se tratan a tiempo puede derivar en el deceso de las mascotas.
Las águilas de mar también coparon la playa
La aparición de dos ejemplares hembra de Myliobatis Goodei, popularmente conocidos como “chuchos hocicudos” o “águilas de mar” durante la madrugada del 9 de marzo fue el tema del día ya que por su morfología, se había viralizado que se trataba en realidad de dos mantarrayas. Los ejemplares aparecieron muertos en la orilla de Playa Grande
Los "chuchos" pertenecen a un grupo de peces cartilaginosos y son de amplia distribución en los mares tropicales y subtropicales del mundo y en el norte del Mar Argentino.
Una morena ocelada preocupó a los pescadores
Un pescador que eligió Playa Dorada para pasar la mañana del 11 de marzo se llevó una gran sorpresa este sábado por la mañana cuando, tras sentir el “pique” de la caña descubrió que el pez que había mordido el anzuelo no era otro que la denominada “morena ocelada”, una extraña especie de aguas tropicales.
De acuerdo a la explicación de los científicos del Inidep, la temperatura del agua y la influencia de las corrientes cálidas en la Costa Atlántica serían la principal explicación de la aparición ya que el Gymnothorax Ocellatus es un pez que habita en el norte de Brasil y el Caribe, en aguas tropicales.
Hasta la fecha, en la ciudad se registraron solo dos apariciones de estos ejemplares en la playa marplatense que pertenece a la familia de los morénidas en el orden de los anguiloformes.
Un cierre de temporada a todas luces
Quienes transitaban por la costa marplatense este jueves por la noche del 16 de marzo se sorprendieron por la aparición de olas fluorescentes y sin dudar registraron con sus teléfonos el particular fenómeno que producía un brillo particular en cada rompimiento. Desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) indicaron que se trata de Noctiluca scintillans, un microorganismo de agua cálida que activan un proceso proteico luminiscente con el mínimo movimiento.
En diálogo con 0223, el investigador del Inidep, Ricardo Silva, explicó que el fenómeno que experimentó Mar del Plata es habitual en la costa bonaerense aunque reconoció que la particularidad se dio por la cantidad concentrada de microorganismos del grupo de los dinoflagelados que son unicelulares y miden alrededor de milímetro.
De acuerdo a la explicación de Silva, el color de la luz emitido por las noctilucas varía entre azul y rojizo de acuerdo al momento del día en el que se produzca la mayor concentración de microorganismos. No posee toxicidad y es conocida por producir importantes y llamativas floraciones color naranja rojizo. “Los Pyrodinium bahamensis se reproducen muy rápido, pasando de ser unas cuantas a formar millones por litro de agua si las condiciones lo permiten”, sostiene al tiempo que asegura que estos dinoflagelados pueden observarse durante el día como extensas manchas rojas en el agua.
Leé también
Temas
Lo más
leído