Más temprano de lo habitual: comenzó la temporada de ballenas en Mar del Plata
Una bióloga del Museo Lorenzo Scaglia realizó este viernes el primer avistaje del año en una playa del sur, cuando fue testigo del paso de dos ejemplares de ballena franca austral.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una bióloga del Museo Lorenzo Scaglia, que depende de la municipalidad de General Pueyrredon, fue protagonista este viernes del primer avistaje de ballenas en el año en una playa de sur de Mar del Plata.
La novedad marca el inicio de la "temporada de ballenas" en la ciudad de forma anticipada. Por lo general, el paso de este tipo de animales por la costa suele registrarse con mayor frecuencia a nivel local con las temperaturas frías del invierno, a partir de julio.
Leé también
Desde el Museo Lorenzo Scaglia revelaron en las últimas horas que una de sus biólogas pudo ser testigo del paso de dos ejemplares de ballena franca austral que se dirigían hacia el norte e invitaron a marplatenses y turistas "a pasear por la costa y disfrutar de la visita de estos increíbles cetáceos".
Hay un protocolo que establece que cualquier avistamiento debe realizarse a una distancia prudencial de al menos 200 metros y prohíbe, al mismo tiempo, el acercamiento o aproximación a través de actividades de buceo, ya sea en forma deportiva o comercial.
"Toda persona que realice actividad náutica, deportiva (kitesurf, windsurf, kayakismo, remo, pesca deportiva de costa o embarcada, stand up paddle, vela ligera u otras que se pudieran implementar) o comercial, deberá mantener una distancia prudencial de al menos 200 metros", detalla el protocolo que se encarga de hacer cumplir la Prefectura Naval Argentina.
Leé también
La tendencia histórica marca que cerca del 85% de los avistajes en Mar del Plata acontece entre los meses de agosto y septiembre. La ciudad tiene el singularidad de estar en una posición geográfica privilegiada, ya que se encuentra entre dos grandes concentraciones de ballenas francas: la Península Valdés y una población un poco menor que se reproduce en la localidad brasileña de Santa Catarina.
Las ballenas se reproducen en aguas templadas, como Sudamérica, Sudáfrica y Australia, donde pasan el fin del invierno, primavera y principio del verano, pero luego migran y se trasladan a zonas subantárticas para alimentarse, y en el marco de ese proceso es que la ciudad puede ser testigo de su paso por el mar, lo que genera un atractivo espectáculo natural durante el invierno.
Temas