Prohíben la venta y elaboración de dos chocolates para celíacos
Se trata de los productos de la marca "Latte chocolate". La Anmat detectó irregularidades en su rotulación y consideró que no se puede corroborar que que no contengan Tacc.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la elaboración y venta de dos chocolates con maní libres de gluten por irregularidades que el producto presentaba en su rotulación, lo que impide corroborar que sean aptos para celíacos.
La medida fue oficializada en la Disposición 3998/2023 y alcanza la barra de chocolate con maní, sabor chocolate con maní, libre de gluten sin Tacc y el chocolate negro con maní, sabor chocolate con maní, libre de gluten, de la marca “Latte Chocolate”.
La investigación comenzó a raíz de una auditoría que llevó a cabo la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la municipalidad de Florentino Ameghino en un comercio de esa localidad, donde detectó la comercialización de estos chocolates.
Al analizar los rótulos de los productos, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la provincia de Buenos Aires (Dipa) determinó que tanto el Certificado de habilitación como el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) pertenecían a “otra razón social que no cuenta con autorización para elaborar alimentos libre de gluten”.
En este contexto, la Dipa emitió un alerta a la comunidad celíaca para que se abstenga de consumir estos productos, al tiempo que instó a los comerciantes a dejar de venderlos.
“Los productos declaran contener como ingredientes derivados de leche, de maní y de soja, pero los mismos no se declaran de acuerdo a lo dispuesto en artículo 235 séptimo del Código Alimentario Argentino (CAA), declaración de alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas en individuos susceptibles”, detalla el documento.
En consecuencia, consideraron que los chocolates son “ilegales” dado que “carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.
Temas
Lo más
leído