Entran en vigencia las nuevas reglas "Anti-Dibu" en el fútbol
La IFAB, el ente que ordena las reglas del deporte, puso en acción las nuevas normativas que impiden a los arqueros distraer a los ejecutantes de un penal, tal como hizo Emiliano Martínez en el pasado Mundial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La IFAB, el ente regulatorio de la FIFA que ordena las reglas del fútbol, puso en vigencia la nueva normativa "Anti Dibu Martínez" para la próxima temporada.
Estas nuevas reglas surgen luego de las grandes actuaciones del arquero marplatense en las definiciones por penales ante Países Bajos y Francia en el últimas. En ellas, el Dibu, además de sus excelentes reflejos bajo los tres palos, utilizó técnicas psicológicas para distraer a los ejecutantes.
"El guardameta deberá permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón. El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro, p. ej. no retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería", reza la nueva norma.
A partir de ahora, cualquier arquero que incumpla con esta norma recibirá una amonestación en medio de la tanda de penales.
Además de la absurda nueva regla "Anti-Dibu", la IFAB también impuso otras normativas que fueron inspiradas en acciones que protagonizaron los jugadores de la Selección Argentina en la final de Qatar 2022. Al momento que Lionel Messi marcó el tercer gol para la Albiceleste, se viralizó la imagen de dos jugadores argentinos, que debían estar en el banco de los suplentes, dentro del campo de juego.
A partir de esa polémica, el ente regulatorio aclaró cuando el arbitro debe (o no) anular un gol: "El árbitro deberá anular el gol si la persona no autorizada era: Un jugador, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro del cuerpo técnico del equipo que marcó el gol, se reanudará el juego con un tiro libre directo desde la posición de la persona no autorizada; Un agente externo que interfirió en el juego, a menos que el gol se produzca de la manera indicada anteriormente en la sección «personas no autorizadas en el terreno de juego»; se reanudará el juego con balón a tierra".
En cambio, el árbitro "deberá conceder el gol si la persona no autorizada era: un jugador, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro del cuerpo técnico del equipo que recibió el gol; un agente externo que no interfirió en el juego".
Dentro del nuevo paquete de normativas se le suma la relevancia a los árbitros asistentes, que ahora también podrán brindarle información al resto de sus compañeros: "La tarea del árbitro asistente de reserva será remplazar a un árbitro asistente, o cuarto árbitro o árbitro asistente adicional que no pueda continuar con su labor, y asistir al árbitro principal de la misma forma que los demás miembros del equipo arbitral en el terreno de juego".
Otro de los puntos que se incluyen es el tiempo perdido por las celebraciones de los goles: "Las celebraciones de goles se convierten en un punto independiente de la lista de motivos de pérdida de tiempo por los que el árbitro puede prolongar cada periodo de juego".
También se tomaron en cuenta las amonestaciones durante la tanda de penales: "La tanda de penaltis se ejecutará una vez terminado el partido (...); las advertencias y amonestaciones impuestas a jugadores y miembros del cuerpo técnico durante el encuentro no se tendrán en consideración en la tanda de penales".
Los "desvíos" para el fuera de juego también sufrieron una modificación en el nuevo reglamento debido al gol de Kylian Mbappe en la final de la Nations League 2022 ante España: "Se considerará que un jugador en posición de fuera de juego no ha sacado ventaja de dicha posición cuando reciba el balón de un adversario que juega voluntariamente* el balón, incluida la mano voluntaria, a menos que se trate de una 'salvada' por parte de un adversario".
"Jugar «voluntariamente» el balón (excluida la mano voluntaria) implica que el jugador tiene la posibilidad de controlarlo y: pasar a un compañero; recuperar la posesión, o despejar, ya sea con el pie o de cabeza; el hecho de que el pase, el intento de recuperar la posesión o el despeje del jugador sea impreciso o no logre su objetivo no invalida la «voluntariedad» de la acción".
A su vez agrega: "Los siguientes criterios se deben emplear, como corresponda, como indicadores de que el jugador tiene la posibilidad de controlar el balón y, por consiguiente, la acción es «voluntaria»: el balón llega desde lejos y el jugador lo ve claramente; el balón no se mueve a gran velocidad; se puede prever la trayectoria del balón; el jugador tiene tiempo para coordinar sus movimientos, es decir, no realiza una acción como un salto, extensión de las extremidades o movimiento instintivo con el que consigue un ligero contacto o control; es más fácil jugar un balón que está sobre el terreno de juego que cuando está en el aire".
Las nuevas reglas incorporan también una aclaración para el concepto de "disputar" la pelota, más específicamente en lo que respecta a las conductas antideportivas: "Existen diferentes acciones en las cuales se amonestará a un jugador por conducta antideportiva, entre ellas: tocar el balón con la mano para obstaculizar o impedir que progrese un ataque prometedor; cometer cualquier otra infracción con la que se interfiere en un ataque prometedor o se acaba evitando, excepto cuando el árbitro concede un tiro penal por una infracción con la que se pretende jugar el balón;o disputar el balón; evitar una ocasión manifiesta de gol de un adversario mediante una infracción con disputa de baló la que se pretende jugar o disputar el balón y por la que el árbitro señala penalti".
Por último, también se dictaminó que en caso de que sucediese cualquier situación antirreglamentaria dentro del banco de los suplentes y el árbitro no logra identificar al culpable, será el director técnico quien deberá afrontar la amonestación: "Cuando alguna persona ubicada en el área técnica (suplente, jugador sustituido o expulsado, o miembro del cuerpo técnico) cometa una infracción pero no se pueda identificar al infractor, se sancionará al primer entrenador presente en el área técnica".
Leé también
Temas
Lo más
leído