El consumo de carne se desplomó un 40% y sólo levanta los fines de semana con Cuenta DNI
Lo revelaron desde el sector. Tras la devaluación post Paso, los precios se encarecieron hasta un 50%. Reconocen que sábados y domingos "se ve una gran cantidad de gente en las carnicerías" por el descuento del 35% de la billetera digital de Banco Provincia.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La carne sufrió un efecto doble después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) por las consecuencias de la devaluación que derivó en una fuerte suba de los precios y una merma en el consumo de hasta el 40%.
Osvaldo Quiroga, titular del Sindicato Obrero de frigoríficos, Empleados de la Carne y Afines (Sofeca), explicó en declaraciones a 0223 que en promedio la carne registró un aumento entre el 40 y 50% en las últimas semanas.
El alza se debe al incremento de valores que experimentó la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Según consignó Quiroga, el precio de la media res en gancho saltó de $1.300 a $2.000. El aumento no tardó en verse reflejado en los mostradores de carnicerías y supermercados.
Quiroga reconoció que el precio de la carne estaba "retrasado" y no acompañó la suba generalizada de precios. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación interanual promedió el último mes el 113,5% y la carne apenas trepó hasta el 84,6% en la región Pampeana, donde se ubica General Pueyrredon.
Producto de esta situación, el titular del Sofeca en Mar del Plata reveló que el consumo se desplomó hasta un 40% y aseguró que no avizora que se puedan retrotraer los precios a excepción de que haya animales que no se consuman.
En declaraciones a este medio, Quiroga enfatizó que la actividad en las carnicerías cayó notablemente durante los días de semana y que solo encuentra un repunte los sábados y domingos gracias a las promociones de Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia que en septiembre ofrece descuentos del 35% en el rubro con reintegros de hasta $4.500.
Leé también
"Las grandes compras se hacen los fines de semana con las ofertas de las aplicaciones y tarjetas bancarias. Se ve una gran cantidad de gente en las carnicerías. Pero más allá de las ofertas, el consumo ha bajado bastante", consignó.
Los consumidores encontraron difícil avalar estas subidas y muchos optaron por comprar cortes de menor calidad o volcarse a carnicerías más baratas. "Esto pasa en la mayoría de los alimentos. Uno consumía una determinada marca y tuvo que dejarla porque vale un 50% más cara", graficó.
En consecuencia, Quiroga afirmó que esta problemática repercute puertas adentro de los frigoríficos. "Se resiente toda la cadena. Estamos en un momento de incertidumbre. No sabemos cómo vamos a salir de esto", completó.
Temas
Lo más
leído