Funcionarios y sindicalistas defendieron la reforma de Massa para eliminar Ganancias: "Es justicia social"

El oficialismo aspira a darle media sanción a esta iniciativa en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque de Juntos por el Cambio resiste el proyecto y ya anunció que votará en contra.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda inició el debate de la propuesta que impulsa Massa. Foto: twitter @DiputadosAR

14 de Septiembre de 2023 19:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

Funcionarios y sindicalistas solicitaron este jueves a los diputados que se apruebe la reforma que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias por considerar que se trata de una medida de "estricta justicia social" para los trabajadores que aún pagan ese tributo, al exponer en una reunión de la comisión de Presupuesto, que el lunes emitirá dictamen a esa iniciativa que el oficialismo quiere debatir en una sesión del próximo martes.

En la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y los sindicalistas Héctor Daer y Hugo "Cachorro" Godoy, defendieron el proyecto que eximirá del pago del impuesto a las ganancias a unos 700.000 empleados en relación de dependencia que aún pagan ese tributo que se descuenta de los salarios.

Castagneto aseguró que el Gobierno "hace un esfuerzo importante" para poder reformar el Impuesto a las Ganancias ya que la rebaja de la recaudación se buscará "compensar por el impuesto Pais y otras medidas que serán presentadas en una separada del Proyecto de Presupuesto 2024".

Sobre este punto, Balestrini dijo que “el 0,28 del PBI (costo fiscal) va a ser recuperado no solamente por el impuesto mínimo, también desconcierta que los inmuebles rurales en el exterior no estén pagando ningún impuesto. Se va a recuperar ese 0,28% adicionando otros análisis de otros gastos tributarios, por ejemplo, uno de ellos lo incorporamos en la separata del año pasado cuando se puso en consideración a los magistrados”, detalló Balestrini.

Castagneto también señaló al fundamentar a favor del proyecto que "el objetivo del Gobierno nacional es trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad del Impuesto a las Ganancias, evitando que la carga del tributo se neutralice en la política salarial adoptada". El funcionario destacó que "la medida tiene como objetivo gravar los mayores ingresos, que representan aproximadamente a 90 mil contribuyentes, con un impuesto cedular". En ese sentido, consideró "muy importante" que se dé "un debate rápido ya que es un reconocimiento para los trabajadores", y agregó: "Con este proyecto estamos haciendo justicia tributaria y social".

Una de las voces cantantes de la oposición fue la del radical Martín Tetaz, quien sostuvo que a todos les "gustaría eliminar IVA y el impuesto a las Ganancias" pero resaltó que "debe haber una reforma integral y no impuesto por impuesto sino nos vamos a quedar sin impuestos para sostener el gasto público".

Sin embargo, el presidente del bloque del oficialismo, Germán Martínez, cuestionó a la oposición y consideró "extraña" la postura de Juntos por el Cambio en torno al Impuesto a las Ganancias, al sostener que, "hasta la semana pasada, pedían un proyecto para subir el piso y ahora que está el proyecto, se quejan y dicen que es electoralista".

El proyecto, anunciado el lunes por Sergio Massa, crea un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35%, y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.

Cómo sigue el tratamiento

Ahora el tratamiento proseguirá el próximo lunes a las 16 cuando se comiencen a discutir los dictámenes en la comisión de Presupuesto, presidida por Carlos Heller, que son la llave para poder debatir esa iniciativa promovida por el ministro de Economía, Sergio Massa, en una sesión especial que será impulsada por el Frente de Todos.

El oficialismo aspira a poder debatir esa iniciativa el martes desde el mediodía aunque para eso deberá reunir el número reglamentario de 129 legisladores para habilitar la sesión, ya que Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum y rechazará la iniciativa.