¿Tiemblan las joyas de la abuela?: en tiempos de incertidumbre, a cuánto se vende el oro en Mar del Plata

Joyeros de la ciudad analizan la realidad del mercado y revelan nuevas tendencias de ahorro. Críticas a los "mitos" que instalan algunas casas de Buenos Aires con sus publicidades en la TV. 

Las alianzas son los elementos personales que más reciben las joyerías por estos días. Fotos: 0223.

Salir desesperado en tiempos de crisis a vender las "joyas de la abuela" parece ser una costumbre más instalada en el ideario popular que en la propia calle. Con la particular incertidumbre que supone cualquier proceso electoral en Argentina, algunos joyeros de Mar del Plata reconocen un incremento en las ventas a lo largo de los últimos meses pero también hay otras voces que lo descartan y aseguran que la actividad es prácticamente la misma a la de otras épocas.

La diferencia entre ambas realidades se pronuncia según la zona comercial. En el centro, por ejemplo, hay referentes de locales que sostienen que "hoy en día la gente está vendiendo plata principalmente". "Venden lo que les queda, no mucho más...", grafica Daniel Brunelli, responsable de la joyería "Novecento", ubicada sobre la calle La Rioja.

Sin embargo, hay joyerías de Güemes donde reconocen que "se vende oro constantemente". En estos casos, no sólo se atribuyen la ventas a las convulsiones de la economía nacional sino al contexto general de inseguridad. "Mucha gente tiene cosas guardadas que nunca termina usando y entonces viene a ver qué le puede sacar", comentan a 0223 vendedores de uno de los comercios relevados.

En Cazzaro Joyerías, en tanto, afirman que la venta de este tipo de metales siempre se da frente a situaciones de necesidad u oportunidades de inversión. "La verdad es que no es algo puntual de ahora. La crisis influye pero no en forma directa", aclara Jorge Cazzaro, que tiene una de sus sucursales sobre la avenida Independencia.

El valor del oro varía según la calidad del producto y distintas condiciones de mercado.

Aunque el valor no es fijo y suele sufrir cambios, los distintos joyeros coinciden en señalar que, a la fecha, el gramo de oro se vende, en promedio, a poco más de 20 mil pesos, un número que contrasta fuertemente con el precio de cualquier objeto de plata, cuyo gramo se comercializa por 250 o 300 pesos.

Brunelli, en este sentido, es muy crítico con el mensaje que instalan algunas casas de Buenos Aires, con larga trayectoria, a través de sus publicidades en medios de comunicación. "Muchos dicen que pagan 30 mil, 40 mil o incluso que duplican el precio pero es todo mentira. El metal tiene un valor como el dólar, como cualquier moneda", razona.

"Si tomamos como referencia lo que se dice en la TV, entonces el precio real del metal es casi la mitad. Esa es la realidad, y es el problema que se genera cuando mucha gente viene a pedir precio porque se chocan con los números reales. Todos estamos pagando más o menos lo mismo porque no se puede hacer algo del otro mundo", explica.

La cotización, además, puede variar según la calidad del producto. "No se puede dar un precio general porque siempre depende del producto que se quiera vender. Si es algo importante y en buen estado, se puede considerar como 'pieza' pero si está descuidado se vende como metal. No es un valor estable, es cambiante", agrega, por su parte, Cazzaro.

En líneas generales, los propietarios que buscan obtener algún rédito económico en estos tiempos se acercan con elementos "muy livianos": las alianzas es lo que más se suele recibir en joyerías, pero también llegan a ofrecerse cadenitas, pulseras, y otro tipo de objetos personales. Es muy raro que estas posesiones vuelvan al circuito comercial: una vez en sus manos, los joyeros prefieren llevar a fundir el material para realizar nuevos productos.

¿El mejor ahorro?

Como novedad, en las joyerías dicen que se ve una tendencia creciente de personas que dicen apostar al oro como método de ahorro. Hay locales que tienen a la venta pequeños lingotes o monedas, debidamente autentificados con las certificaciones correspondientes, y sus dueños consideran que es la "estrategia más inteligente" para capitalizarse en el largo plazo.

Algunos, incluso, dicen con total seguridad que el oro es mejor inversión que el dólar. "Diversificar el patrimonio en oro es lo más conveniente. El oro es una moneda más estable, que asegura un ahorro real con el paso del tiempo y no es ficticio. Esto no se devalúa: el dólar puede devaluarse un 7 o un 8 por ciento anual", compara el hombre de Cazzaro Joyerías.

Si bien se puede adquirir cualquier cantidad de lingotes de oro, por lo general se venden lingotes de 1, 5, 10, 20 o hasta 50 gramos. "Otra ventaja es que este metal se mantiene siempre igual y no sufre el deterioro que tiene cualquier billete de papel", insiste el joyero marplatense.