El Plan de la Mariposa: "La música es el eje organizador de toda la energía"

Los necochenses, que vienen de llenar dos Luna Parks, un Movistar Arena y girar por toda Latinoamérica y parte de Europa llegarán al estadio Once Unidos de Mar del Plata para presentar “Correntada” este sábado en el club Once Unidos.. Antes del show, hablaron con 0223.

La banda se presentará este sábado en Once Unidos

13 de Noviembre de 2024 21:04

"El Plan de la Mariposa" atraviesa un “muy lindo” presente. Los necochenses, que vienen de llenar dos Luna Parks, un Movistar Arena y girar por toda Latinoamérica y parte de Eurpa, llegarán al estadio Once Unidos de Mar del Plata para presentar “Correntada”, su último trabajo con el que marcan un nuevo y expansivo punto de partida. Antes del show, Sebastián Andersen, una de las voces de esta particular banda, habló con 0223.

“Es un disco diferente al anterior, con otra sonoridad y otra búsqueda estética, así que es un momento también importante cuando se abre y se da a conocer una parte nueva, íntima nuestra, que estuvimos trabajando en el último tiempo, así que felices ahora de poder compartirlo, de poder disfrutarlo en comunidad”, dice, casi sin hacer pausas.

Respecto al show adelanta que la banda “viene con todo”: “Vamos con todo, con luces, con nuestro sonidista, con toda la técnica, con todos los mismos con los que hicimos Movistar Arena a plantar una buena apuesta y vivir una noche emocionante, con muchas ganas de compartir y de que sea especial, divertido y emocionante… Ojalá que lo logremos”, agrega el cantante.

Junto a sus hermanos Santiago y los trillizos Máximo, Valentín y Camila, Sebastián giró por todo el continente y parte de Europa. “Viajar con la música es algo que siempre nos gustó mucho. Hicimos viajes en mochilero cuando todavía no nos conocía nadie o muy poca gente. Hicimos viajes a dedo, tocando en la calle, tocando en bares. Y eso estuvo desde un principio. El viaje es importantísimo para nosotros para conocer otras culturas, otra forma de estar vivo. A través de ver en esa otra forma de estar vivo, poner también en juego o en jaque, o poner en tela de juicio los propios pensamientos. Y en ese espejo poder mirarse y aprender de otras culturas, otras formas de vivir. Y con eso nutrir la propia”, explica.

En esta línea, Santiago agrega que los viajes son una de las maneras de aprender y de conocer fundamental para” al menos acercarnos un poco a lo que significa estar vivo acá en el planeta Tierra y todas las opciones que existen para transitarlo”, detalla.

El Plan de la Mariposa, de a poco, dejó de ser una banda para un grupo reducido de público y empezó a llenar estadios que en un comienzo no imaginaba. “Sentimos que es un proceso de crecimiento de alguna manera más o menos suave, con algunos momentos más fuertes, pero siempre creciendo, y eso es lindo porque nos da el espacio para poder reflexionar al respecto, para prepararnos también para ir atravesando cada momento, y hemos formado con el tiempo un equipo grande de personas con las que trabajamos hace muchos años con los mismos, y seguimos siendo los mismos y armando nuevas ideas, porque cada lugar nuevo al que vamos a tocar también es una oportunidad de desarrollar un concepto artístico, de pensar qué queremos hacer, y eso es una oportunidad artística única”, dice.

“Estamos en un momento muy lindo y especial. Sacar un disco es ahondar en las profundidades de lo que nos pasa y de juntarnos mucho, ensayar millones de horas y eso de alguna manera es como hasta contraerse, implosionar y encontrar un montón de cosas. Porque el disco y las canciones son si bien algunas o la mayoría arrancan con una canción que es más de un momento más íntimo de alguno de los integrantes, después hay una creación colectiva del colectivo artístico que vamos arreglándolo entre todos, cada uno desde su instrumento”, detalla. 

Si hay algo que llama la atención del Plan de la Mariposa es que sea una banda familiar. Consultado sobre cuáles son los pro y los contra de trabajar junto a sus hermanos, Sebastián duda un momento y responde: “No sé si es trabajar en familia, porque esto es trabajar con mis hermanos, que por supuesto son familia, pero son mis hermanos, son personas muy piolas, muy trabajadoras también, con energía y con ganas de ir a por nuestros sueños. Y bueno, en ese viaje, en el cual por supuesto también estoy, y esa misma sintonía, nos encontramos en ese lugar, y por eso estamos juntos, por eso seguimos decidiendo estar juntos”, explica.

“Hay un punto de refugio en eso de encontrarnos, y que somos nosotros y estamos ahí tocando, igual que en otros momentos, como que lo hicimos juntos y lo seguimos haciendo, y eso para mí es hermoso, yo lo elijo y lo sigo eligiendo y lo elegiría. Creo que está bueno porque tenemos algo en común, más allá de que podamos estar en desacuerdo con algo, con alguna idea, con alguna cosa estética”, asegura al tiempo que detalla que los contras son “verse con el otro seguido y trabajar, te lleva a veces a ciertos roces, y a encontrarte, a mostrarte la sombra, por decirlo de alguna manera, pero con el tiempo me di cuenta que eso no solamente se da dentro del Plan, sino dentro de, creo yo, con los amigos, y a veces en los momentos malos o de cierta tensión, también ayudan para conocerse”, resalta.

Por último, Sebastián asegura que, tanto para él como para sus compañeros de banda, la música "es el eje organizador de toda la energía todo lo demás que hacemos, que son un montón de cosas, giran alrededor de la música, de la canción la canción organiza todo a su alrededor y las canciones nacen y tienen cada una una fuerza un carisma, pero es como una personalidad y esas canciones y esa música, esa musicalidad hace que todo se organice alrededor nosotros”, dice.

“Para mí, la música sin canción es más débil que la música con canciones. Las canciones a mí es lo que más me conmueve es una forma de la música, es una de las formas que la música tiene para expresarse para mí es la forma más bonita no por ser canción, puede ser instrumental, pero esa dinámica que hace que sea una canción y bueno, eso para nosotros es lo más importante y la música es eso que ayuda a que nos podamos abrir un poquito más es una herramienta para poder acceder un poco más profundo en nosotros mismos y desde esa apertura conectar también más profundamente con los demás me parece que la música es un gran regalo que no sé si algún dios o alguna fuerza o algo maravilloso de este mundo extraordinario y loco le dio a la humanidad para que se conecten entre sí para que vibren en la sintonía que les parezca, que les atraiga”, cierra.