Se viene un aumento del café: el precio internacional está en niveles históricos por factores climáticos y de demanda
Desde la Cámara Argentina del Café advierten el impacto de este marco internacional para las empresas del sector, que van a asumir parte de los costos, y el consumidor final.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los precios internacionales del café alcanzaron máximos históricos, impulsados por condiciones climáticas adversas en los principales países productores y un crecimiento sostenido en la demanda global, lo que va a generar aumentos en Argentina ya que es un país importador.
Esta situación llevó a que los futuros del café en Nueva York y Londres alcancen precios sin precedentes, reflejando la presión sobre la industria y anticipando posibles aumentos en los costos para tostadores y consumidores a nivel local. La variedad robusta ha registrado un aumento del 118% este año, mientras que la arábica ha subido un 80%, alcanzando valores no vistos desde 1977.
"Se van a venir aumentos, aunque parte de los costos de los insumos los van a absorber las empresas debido a la realidad del mercado. Es una suba que no tiene nada que ver con lo que pasa en la Argentina, como lo que ocurre con el cacao", explicó Martín Cabrales, presidente de Cabrales S.A.
“Brasil, el mayor productor mundial de café, enfrentó una significativa reducción en su producción debido a sequías y temperaturas extremas, incluso durante el invierno. Para la cosecha 2025-2026, ya se estima una merma considerable de su producción. Mientras que Vietnam, el mayor productor de robusta, experimentó una caída contundente en sus exportaciones durante 2024 debido a sequías. Esto provocó un aumento sin precedentes del 118% en el precio de esta variedad. La situación empeoró con las sequías y tifones que afectaron la cosecha actual, generando una expectativa de menor oferta para los próximos meses”, destaca Belén Cuadra, presidente de la Cámara Argentina del Café.
Esta disminución en la oferta se combina con el aumento de la demanda global, creando un estrés en el mercado. Nuevos consumidores en Asia, particularmente en países como Corea del Sur y China, están incrementando su participación en el consumo de café, lo que contribuye a sostener los altos precios.
Impacto en el mercado argentino
Argentina, al no ser productor de café, depende totalmente de la importación de granos verdes de países productores. Es importante recordar que el café es un commodity que cotiza en dos bolsas principales: la variedad robusta en la Bolsa de Londres y la arábica en la Bolsa de Nueva York.
Este escenario internacional tiene un impacto directo en los costos para todas las empresas del sector. Los actores de la industria deben adaptarse a esta nueva realidad del mercado, donde se prevé un aumento en los precios para el año próximo.
“La combinación de factores climáticos, crecimiento de la demanda y limitaciones en la oferta global nos lleva a enfrentar un panorama complejo. Hemos sobrepasado valores históricos de 1977”, concluye Cuadra.
En Argentina, país con una creciente cultura cafetera, se espera que estos incrementos en los precios internacionales repercutan en el mercado local, afectando tanto a consumidores como a comerciantes.
Leé también
Temas
Lo más
leído