Alarma por la ciencia nacional: "La situación salarial es crítica"

El comunicado firmado por los rectores de las Universidades Nacionales coincide en el diagnóstico que hacen desde el Conicet. Vinculan la falta de retribución salarial a la del personal docente. 

Rectores universitarios reclaman por mejoras salariales a los científicos. Foto archivo e ilustrativa: 0223.

2 de Septiembre de 2024 10:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco del 92° Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los rectores de las Universidades Nacionales se refirieron a la situación del sistema nacional de Ciencia y Tecnología. Evaluaron la gestión del gobierno nacional en los ocho meses que van del 2024 y un estado "alarmante" en el sistema universitario, científico y tecnológico.

"La falta de actualización de los salarios de docentes investigadores afecta directamente a quienes participan en actividades de producción de nuevo conocimiento. El 60 % de las personas que hacen ciencia en nuestro país trabajan dentro de las universidades nacionales", afirma el comunicado que describe como "crítica" a situación de los profesionales. 

"El sistema de becas para el sistema científico-tecnológico se encuentra gravemente comprometido. Quienes se apoyan en las becas para poder acompañar su formación están sufriendo la falta de actualización, con la consecuente pérdida de capacidad adquisitiva que ello implica o la falta de definición en la asignación de convocatorias a becas a las que han aplicado en los peores casos, lo que lastima su trayectoria y, en muchos casos, lleva a trasladarse al extranjero para continuar su formación", refiere el comunicado sobre la posibilidad de una fuga de cerebros masiva en la ciencia nacional.

El ingreso al Conicet Mar del Plata. Foto archivo: 0223.

Además del reclamo salarial, los rectores de las Universidades Nacionales advirtieron en cuanto al financiamiento que "están siendo desarticuladas las políticas de financiamiento destinadas a la adquisición de equipamiento e insumos básicos necesarios para investigar". Por tal motivo, se retrasan proyectos en la órbita de las universidades.

El duro comunicado, cierra con el siguiente párrafo: "Instamos a todas las agencias del gobierno nacional cumplan con las leyes vigentes, reviertan estas decisiones y prioricen el apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, que son pilares fundamentales para el desarrollo del país".