Bajan otra vez las tasas de interés de los bancos: cuánto rinde un plazo fijo
Conocé cuánto pagan los bancos por invertir en plazos fijos tras una nueva baja en la tasa de interés dispuesta por el Gobierno nacional.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Banco Central de la República Argentina (Bcra) efectuó este jueves una nueva baja de la tasa de interés de referencia de 22% a 20%, lo cual lleva a una caída generalizada de los rendimientos de los activos financieros que arbitran contra ella.
Esta tasa es la que paga la autoridad monetaria cuando los bancos le piden dinero o le depositan el dinero excedente de la operación diaria. Según reportan operadores de mercado, la denominada tasa “Repo” entre bancos se ubica en 22%, mientras que la tasa de caución cae a 18%.
Esta nueva baja impactará en los rendimientos de los plazos fijos, por lo que se espera un ajuste descendente en las próximas horas.
El último recorte había sido el 5 de noviembre, cuando la remuneración pasó de 25% a 22%. Previo a ese, el Bcra había hecho una baja a fines de septiembre, después de las promesas de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos. En aquel momento, el descenso había sido de 10 puntos porcentuales, desde 35% a 25%.
La primera reacción del dólar tras la baja de tasas fue hacia arriba. Este mediodía, el billete minorista aumentaba $10 en el Banco Nación, a $1440. Por su parte, las cotizaciones financieras avanzaban medio punto porcentual: el dólar MEP se ubicaba en $1445,63 y el contado con liquidación operaba en $1484,83.
La decisión se toma poco antes de dar a conocer los detalles de una nueva licitación para la renovación de vencimientos de deuda en pesos que se realizará el próximo miércoles. El monto a refinanciar es de $14,5 billones, pero en los últimos días el Tesoro y el Banco Central realizaron una serie de canjes previos que reducirán ese monto.
Plazo fijo: cómo están las tasas en los principales bancos este 20 de noviembre
Las entidades bancarias con mayor volumen de depósitos fueron las que registraron los ajustes más drásticos. El Banco de la Nación Argentina, por ejemplo, redujo su TNA de 33,00% a 27,00%, lo que representa una caída de 6 puntos porcentuales.
Con esta nueva tasa de 27,00%, el rendimiento estimado a 30 días por cada millón depositado es de $ 1.022.192. Este recorte es el más marcado del segmento y se constituyó en la referencia de la baja.
El Banco Santander Argentina S.A. también ajustó sus condiciones, pasando de una TNA de 27,00% a 25,00%, con un rendimiento de $ 1.020.548. Por su parte, el Banco Galicia y Buenos Aires S.A. se situó en 24,00%, por debajo de su marca previa de 25,00%.
Tasas Nominales Anual (TNA) en los principales bancos:
- Banco de la Nación Argentina: 27%
- Banco Galicia: 24%
- Banco Santander: 25%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 28%
- Banco Macro: 30%
- BBVA: 26%
- Banco Credicoop: 28%
- ICBC: 28%
- Banco Ciudad: 26%
Temas
Lo más
leído

