El escándalo por $Libra llegó al Concejo Deliberante: la oposición impulsa declaración de “profunda preocupación”
Desde Unión por la Patria tildaron lo ocurrido como “hechos de extrema gravedad institucional”. Pidieron un “análisis riguroso” para establecer responsabilidades.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Apenas minutos pasaron del primer día hábil posterior al escándalo que desató el fraude cripto en el que se vio envuelto el presidente Javier Milei, que el Concejo Deliberante ya se hizo eco de la situación. Es que a primera hora de este lunes, Unión por la Patria presentó un proyecto de declaración para que desde el ámbito legislativo se exprese la preocupación y se pida una investigación.
“El Concejo Deliberante expresa su profunda preocupación por los hechos de extrema gravedad institucional que podrían constituir delitos y evidenciar un posible mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por parte del Presidente Javier Milei”, reza el texto elevado, donde se enfatiza que resulta “alarmante la presunta estafa que perjudicó a miles de personas por montos millonarios en dólares estadounidenses, lo que demanda un análisis riguroso de sus implicancias y la determinación de las eventuales responsabilidades correspondientes”.
En todo el texto se evitan hacer sentencias concluyentes sobre una responsabilidad penal de Milei, como tampoco hay referencias al juicio político que impulsa la oposición en el Congreso, acaso para ir en sintonía con cierto tono de lo expresado por los partidos integrantes de Juntos por el Cambio en Mar del Plata. Por caso, el mismo Pro emitió un comunicado pidiendo “se investigue a fondo” y manifestando preocupación por el hecho, aunque rechazando el inicio de un juicio político. Algo similar hizo el senador nacional Maximiliano Abad, el marplatense que es el principal líder del radicalismo bonaerense.
En el escrito de Unión por la Patria se recuerda que el propio Milei “se reconoce como especialista en temas de crecimiento con y sin dinero”, para luego describir los hechos acontecidos entre la tarde noche del viernes y las primeras horas del sábado, momento en que Milei recomendó la compra de la criptomoneda $Libra.
“Realizó una publicación en su cuenta oficial de la Red Social X (ex Twitter), dentro de la cual promocionaba un ´proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos´”, puntualizó, advirtiendo que los fundadores tenían el 70% del circulante de la moneda, la cual tenía un valor de US$0,000001, llegando a US$5,20 luego de la difusión que le diera Milei.
“Los principales tenedores de $Libre realizaron una acción defraudatoria conocida dentro del ecosistema digital como ´ruf pull´”, lo que generó una caída del 85% en su cotización, generando ganancias de entre 70 y 100 millones de dólares.
Sobre la eventual responsabilidad del presidente, apuntaron que “existe evidencia que certifica encuentro realizado entre el primer mandatario y los desarrolladores de la criptomoneda”, como los registros fotográficos con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA
“Al día de elevación de la presente, no es posible descartar que el Estado Argentino también tenga que enfrentar demandas de este tipo, como resultado de la vinculación de su máximo representante con la estafa perpetrada”, concluyeron, sobre los rumores de eventuales demandas internacionales contra el Estado.
Leé también
Temas
Lo más
leído