Fuerte caída de la hotelería de Mar del Plata en el verano: tuvo el peor registro de viajeros hospedados desde 2016
Lo reveló un informe oficial del Indec. En apenas un año las pernoctaciones cayeron 18% y los viajeros hospedados, un 14%.
El ajuste en salarios y prestaciones que se consolidó como una política central en el gobierno de Javier Milei para la sostenibilidad de variables macroeconómicas tuvieron su correlato en la realidad del turismo en Mar del Plata, que en la última temporada registró una fuerte caída en la actividad hotelera, con el peor registró en viajeros hospedados desde 2016.
La información surge ni más ni menos que del propio gobierno nacional, más precisamente de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), un informe técnico con los datos de disponibilidad y ocupación de los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país, con estadísticas de 7 regionales y 48 localidades, entre ellas Mar del Plata. Por fuera del rádar quedan los alojamientos no registrados o en casas particulares, por lo que lo central es observar tendencias y realizar comparativas con períodos anteriores para evaluar el desempeño del sector turístico.
El informe de Marzo 2025 publicado esta semana permite darle un cierre a la temporada de verano 2024/25 (diciembre a marzo), con un registro de 521.280 viajeros hospedados y un total de 2.078.377 pernoctaciones, con una estadía promedio de 4,0 noches. Esto implica un brusco descenso interanual del 14,2% y 18,4%, respectivamente, dado que en la Temporada 2023/24 hubo 607.724 viajeros hospedados y 2.546.480 pernoctaciones, con una estadía de 4,1 noches promedio.
Sin tomar la Temporada 2020/21 plenamente afectada por la pandemia, hay que remontarse a 2015/2016 para encontrar un peor registro de viajeros hospedados, cuando hubo 514.110. En cuanto a las pernoctaciones, el último antecedente peor fue un tanto más acá en el tiempo, en la Temporada 2018/19, que cerró con 2.007.930. Si bien ese año hubo más viajeros hospedados que ahora, la diferencia se debe a un bajo registro de estadía promedio, con 3,5 noches.
El análisis del desempeño temporada por temporada arroja otro novedoso dato que habla a las claras de la compleja situación que afronta el sector hotelero. La Temporada 2019/20 no cuenta con registros de marzo por la implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto de la pandemia, y solo los primeros tres meses tienen casi la misma cantidad de viajeros hospedados que el último verano, con 507.399.
La caída acumulada en los dos últimos años es aún mucho profunda, teniendo en cuenta además que en 2022/23 -la última del gobierno de Alberto Fernández- tuvo el mejor registro de toda la serie. En aquella oportunidad hubo 633.337 viajeros hospedados y 2.778.084 pernoctaciones, con 4,3 noches promedio. Esos números indican que en los dos años de gobierno de Milei la caída es 17,67% en viajeros hospedados y de 25,18% en pernoctaciones.
Leé también
Temas
Lo más
leído