Implementarán un nuevo modelo en una playa del norte: de qué se trata el proyecto con una inversión de 578 millones
El Emturyc adjudicó la instalación de la segunda playa pública equipada. Funcionará con el nombre de “La Mansa” y el contrato es por 10 años.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) avanza con el plan para implantar el nuevo modelo de playas públicas equipadas en el norte de Mar del Plata y este martes oficializó la adjudicación de la concesión en Playa Estrada.
El contrato para la explotación de la Unidad Turística Fiscal (UTF) será por un plazo inicial de 10 años, con una opción de prórroga por un año adicional. De acuerdo a la Resolución 297/25 la adjudicación se realizó en favor de Gustavo Di Nezza, el único que presentó oferta durante la apertura de sobres de la licitación realizada en agosto de 2024.
Durante este tiempo, los organismos técnicos de la Municipalidad llevaron adelante todo el proceso de análisis de la propuesta, que fue declarada válida y admisible por la Comisión de Recepción, Apertura y Evaluación de Ofertas.
De acuerdo al detalle dado por el Emturyc en el acto administrativo, la explotación de la playa se realizará bajo el nombre de fantasía “La Mansa”, en tanto que tendrá un canon inicial de 16,5 millones anuales. Asimismo, se indicó que se prevé una inversión en infraestructura de 575 millones de pesos, que corresponderá al plan de obras a desarrollar, de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
El Emturyc impulsa desde 2023 el plan de playas públicas equipadas en seis lugares en zona norte, donde Estrada es la segunda UTF adjudicada, luego del primer caso en Playa del Museo, frente al Museo MAR. Actualmente, el ente se encuentra analizando dos propuestas presentadas en las licitaciones para Constitución y Beltrán Norte. En tanto, resultaron desiertas las licitaciones en Beltrán Sur y Las Delicias.
Playas públicas equipadas, el nuevo concepto de gestión del frente costero
La distinción central de la playas públicas equipadas respecto a los balnearios cerrados donde predomina las carpas fijas es que el nuevo modelo no tiene una zona de playa de concesión privada, sino que es de acceso público, sin barreras que la delimiten del resto de la playa.
De la mano, también quedarán afuera las clásicas carpas fijas que ocupan gran parte de la arena y el concesionario sólo podrá ofrecer el alquiler de sombrillas. Además, serán móviles y a demanda: el cliente la contratará y un empleado la instalará en el espacio requerido, conviviendo con el resto de los bañistas. A su vez, contarán con un módulo gastronómico, donde habrá acceso libre y gratuito a baños públicos, se podrá alquilar lockers .
El proceso no está libre de polémicas, ya que en un momento del debate en las comisiones del Concejo Deliberante, a propuesta de la oposición y con acuerdo del oficialismo, se había introducido una cláusula por la cual quedaban prohibidas las actividades nocturnas. Dicha cláusula fue eliminada en la redacción final, donde el propio Juntos por el Cambio clarificó que está dentro sus planes habilitar eventos nocturnos, donde el pliego deja la puerta abierta a que se realicen fiestas al estilo de las que caracterizan al verano en los barrios del sur.
Por el momento, se desconoce si se habilitarán actividades nocturnas en las dos playas públicas equipadas que debutarán en la próxima temporada, tanto en el Museo como en Estrada.
Leé también
Temas
Lo más
leído