El gobierno fijó nuevas pautas que restringuen el trabajo de periodistas en Casa Rosada: habrá un “código de vestimenta”

Limita la posibilidad de moverse dentro de la casa de gobierno. También endurece los requisitos y establece múltiples trámites para obtener y mantener la acreditación.

Las medidas limitan el ejercicio del periodismo en Casa Rosada.

23 de Mayo de 2025 10:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de haberlo adelantado hace meses, el gobierno nacional finalmente estableció nuevos lineamientos para el trabajo de los periodistas acreditados en Casa Rosada, los cuales restringen su habitual desempeño. Entre las curiosidades, se incluyó un “código de vestimenta”.

A través de la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios explicó que se busca garantizar el “acceso plural” a la información pública y reforzar las condiciones de seguridad a partir de la implementación de tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva".

Entre las principales novedades se fijan criterios más estrictos para el otorgamiento de la acreditación, que está sujeta a una evaluación de criterios de masividad del medio de comunicación y de la trayectoria del periodista. Entre los múltiples trámites que se piden se incluye un C.V. del profesional, en una serie de gestiones van en contra de la simplificación administrativa que se profesa desde Nación.

En casa de herrero....Nación le exigirá a los periodistas vestir formal.

También se incorporan requisitos más rígidos para mantener la vigencia de la acreditación, entre ellas que quedará sin efecto si el periodista no registra ingreso a Casa Rosada durante un período consecutivo de 20 días hábiles, lo que podría ocurrir ante vacaciones o enfermedades, más allá que se habilita un trámite para justificar “causa debida”.

Por otro lado, se establece un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática. Además, se determinó que durante las conferencias al periodista se le retirara el micrófono una vez terminada la pregunta, lo que imposiblitará la repregunta ante alguna imprecisión o tergiversación del funcionario.

Una de las medidas elimina la repregunta durante las conferencias de prensa.

En tanto, se limita fuertemente la libertad de circular dentro de la Casa Rosada, lo que afecta fuertemente el ejercicio del periodismo. Desde ahora, las personas acreditadas sólo podrán acceder a la Sala de Periodistas, a la Sala de Conferencias y salones donde se realicen actividades oficiales. “Se autoriza únicamente la circulación transitoria por las área comunes que sean estrictamente necesarias e indispensables con el solo fin de trasladarse desde los puntos habilitadas de ingreso y hasta los espacios habilitados”, se detalló, lo que dificultará el contacto de periodistas con sus habituales fuentes.

La normativa también define dos modalidades de acreditación -anual y eventual- e introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables y también hay un código de vestimenta.

"Se establece el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional", señala la normativa, si bien no da detalle de qué se considera formal.