Cumbre de salud mental en Mar del Plata: "Hay un aumento en los casos, estamos en situación de crisis"
Referentes de distintas provincias se reunieron para realizar un diagnóstico y acordaron en la necesidad de ampliar la atención en salud mental. Cómo se trabaja en la ciudad, en una de las problemáticas que más preocupa a la sociedad argentina.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La salud mental pasó de ser un aspecto casi ignorado por la sociedad en general durante décadas a estar en boca de todos. El caso más resonante del último tiempo fue el horrible crimen de Villa Crespo que puso nuevamente en debate el estado de salud mental de la población argentina.
En el marco del Congreso Provincial de Salud (Cosapro) desarrollado en Mar del Plata, especialistas sanitarios mantuvieron una reunión federal con la necesidad de plantear un panorama y establecer un análisis sobre la situación en cada región.
"Surgió ante una urgencia porque hay un vacío nacional de convocatoria a encuentros federales que no ocurren desde hace más de un año y medio. Por eso, en esta reunión pudimos compartir un diagnóstico común y producir una mirada nacional sobre la salud mental y el consumo", señaló en Extra (102.1) la subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud de la provincia de Buenos Aires, Julieta Calmels.
La coincidencia que apareció en el intercambio fue el aumento en los padecimientos de salud mental de la población, lo que se observó desde los sistemas sanitarios locales y regionales en consultas ambulatorias e internaciones.
"Hay un agravamiento de muchos de esos cuadros que requieren atención y están muy vinculados al momento social de la Argentina. El sector público está recibiendo una gran demanda de gente que no puede pagar una obra social o costear sus medicamentos. En la provincia de Buenos Aires estamos ante un aumento de entre el 10% y 20% en los hospitales y centros públicos", describió la funcionaria.
El sobreesfuerzo del sistema se suma al aumento de otros factores que también preocupan, como el incremento en la cantidad de suicidios y los recortes en servicios de discapacidad a nivel nacional. En ese marco, no todos los municipios responden de la misma manera a la hora de contener la problemática.
"Hay ciudades que tienen varios hospitales, algunos de ellos propios, y otros con mayor dificultad en poder dar respuesta, que por supuesto sobrecarga los recursos provinciales. En el caso de Mar del Plata, tenemos muchos servicios provinciales puestos a disposición, como el Higa, la unidad residencial de Chapadmalal, el CPA, el centro comunitario, un Centro Provincial de Atención y el Hiemi. Sin embargo, nos preocupan la falta de respuestas de la gestión local y, en especial, el abordaje que se está produciendo con la gente en situación de calle", criticó Calmels.
Leé también
Temas
Lo más
leído