Comenzó el juicio al pastor evangélico acusado de trata de personas para explotación laboral

Roberto Tagliabué está detenido desde agosto de 2022. A pesar de la demora en el inicio del debate nunca le otorgaron la excarcelación ni el arresto domiciliario que pidió su defensa. 

Roberto Tagliabué está detenido desde agosto de 2022.

26 de Mayo de 2025 08:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

Más de dos años y medio después de su detención, superando los tiempos legales, comenzó hace instantes en el Tribunal Oral Federal el juicio al pastor evangélico Roberto Tagliabué por los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral, privación ilegal de la libertad y ejercicio ilegal de la medicina.

El pastor, que integra la Unión de las Asambleas de Dios de Mar del Plata, está acusado de nueve casos de trata de personas con fines de explotación laboral, ocho casos de privaciones ilegales de la libertad y el ejercicio ilegal de la medicina por no tener el espacio para personas con consumos problemáticos autorización alguna.

Tal como adelantó en su momento 0223, de acuerdo con la investigación de la Justicia Federal, las maniobras se daban en un radio de pocos metros de distancia, lo que facilitaba el control sobre las víctimas. También se le imputan los delitos de comercialización de fauna silvestre (97 animales) y maltrato animal (154 animales), dado que en los allanamientos a las fincas para desbaratar el caso de trata se encontraron gran cantidad animales.

El pastor fundó la iglesia El Shaddai -ubicada en Brumana al 2200- y llevaba adelante actividades para la rehabilitación de adicciones con el objetivo de atraer a jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Según la hipótesis que deberá probar la fiscal Laura Mazaferri, el pastor acogía a las víctimas en el ‘hogar’ situado frente a su vivienda y los hacía realizar tareas de mantenimiento y limpieza de la iglesia y del hogar, en un almacén y forrajería ubicados en Génova al 8100, además de venta ambulante, “changas” y limpieza en un Hogar.

Desde un comienzo de la causa, la defensa a cargo del abogado penalista Mauricio Varela planteó la necesidad de excarcelar al pastor que sufrió varios problemas de salud y a quien definió como un hombre “sujeto a derecho”.

“El pastor ejercía un rol social muy importante rehabilitando a personas en situación de calle con adicciones. Sólo se trata de una denuncia falsa y queremos probar su inocencia en un juicio", le dijo a este medio.

En las últimas dos semanas la defensa debió realizar una nueva presentación ya que advirtieron que la fiscalía pudo convocar a sesenta y cinco testigos y ellos solamente tres: luego del pedido, le habilitaron apenas otros cuatro.

La actividad en el Tribunal será semanal y el debate se extenderá al menos cuatro meses.