Crisis en la pesca: siete gremios decretaron un paro total en el Puerto de Mar del Plata

Se trata de los sectores pesquero y fluvial que paralizan sus actividades por 24 horas en rechazo al DNU 340/2025. 

Reclaman un intento de recorte salarial y apuntan contra los empresarios del sector. Foto: 0223.

27 de Mayo de 2025 14:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este martes, gremios integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) realizan un paro por 24 horas en todo el país, con repercusión en las actividades del Puerto de Mar del Plata.

El reclamo contra el Decreto 37/2025 (que modificó el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave), se suma a otros conflictos de larga data que paralizan al sector.

Reclaman un intento de recorte salarial y apuntan contra los empresarios del sector. Foto: 0223.

Al menos siete gremios se sumaron al paro, a fin de denunciar un intento de baja del 30% de los salarios por parte de los empresarios y un lockout patronal.

"Hoy tenemos mucha preocupación, porque no es que estamos con una paritaria difícil sino que están jugando con nuestro plato de comida. Los barcos no salieron y hay presiones para que se llegue a un acuerdo entre tripulaciones y empresarios sin ningún tipo de regulación", aseguró a Extra (102.1) Oscar Bravo, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu).

Los integrantes del Somu denunciaron a los empresarios. Foto: archivo 0223.

Sucede que este lunes, los representantes de las cámaras pesqueras solicitaron formalmente a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación la convocatoria urgente a una audiencia preliminar con los gremios para iniciar un proceso de negociación colectiva, con el eje puesto en la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) y del "sueldo proporcional de producción”.

"Esto no resiste ningún tipo de análisis, porque están hablando de bajar los sueldos entre un 30% y un 50% al categorizar los barcos; harían una modificación totalmente ilegal y nadie va a firmar algo tan grosero", estimó el gremialista.

Mientras tanto, la temporada de langostinos se encuentra paralizada y pocas certezas se asoman. Desde el Somu aseguraron que están listos para salir si les llevan una propuesta acorde y denunciaron que los empresarios buscan sacar los barcos a la fuerza, con la intermediación del Ministerio de Seguridad.

"Hay muchas presiones y eso es muy peligroso. Sería agarrar de rehén a los trabajadores, meterlos arriba de un barco y obligarlos a firmar, por lo que es muy grave la situación", agregó Bravo.

"Vienen por la pesca; primero por la reforma laboral, después por el cambio de bandera. Entendemos que los empresarios no estén ganando todo lo que pretenden, pero quieren aprovechar la crisis para reducir los salarios de los trabajadores", enfatizó.