De las listas a los nombres propios, el interrogante Mar del Plata y una impensada pelea con los Testigos de Jehová
Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras la primera meta, seis días para conocer las candidaturas
Pocas veces en la historia reciente concitó tanta atención el plazo para presentar alianzas electorales como en esta oportunidad. Una expectativa que finalmente no se justificó con el diario del lunes, donde todo resultó como venía encaminándose en los últimos meses: el peronismo unido, el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro, y el radicalismo por fuera, sin lugar en el principal armado opositor.
Lo que terminó el miércoles a las 23.59 dio inicio el jueves a las 00.00 del debate que ya acapara el esfuerzo y la concentración de toda la dirigencia bonaerense: el armado de las listas. El nuevo plazo caduca el sábado 19 a las 23.59, donde se esperan conclusiones frenéticas, con sus ganadores y perdedores.
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron un aspecto fundamental: todas las listas deberán contar con el aval de los tres sectores mayoritarios, el reaseguro que reclamaba el kicilofista Movimiento Derecho al Futuro. “En Mar del Plata va a estar complicado, muchos aspirantes para pocas bancas al Concejo”, reconoció una fuente del peronismo local, donde calculan que ganarían un piso de al menos 5 concejales. Desde que nació Cambiemos en 2015, los espacios que hoy conforman Fuerza Patria solo tuvieron menos de ese número en 2021, cuando Acción Marplatense se presentó solo y no llegó al piso electoral del 8,33%. De haber ido juntos sumaban a los 4 escaños de Unión por la Patria.
El sector alineado a Raverta (renuevan Cuesta y Sívori), AM de Pulti, los kicillofistas por fuera del partido vecinal, el sindicalismo que este año ve renovar la banca de Guglielmotti, el massismo que pierde la de Ciano y los movimientos sociales (Evita y Patria Grande) que hace dos años se quedaron sin bancas, son algunas de las vertientes que pugnan por un lugar.
¿Raverta será candidata en la ciudad o en la Quinta para preparar el terreno para 2027? Pregunta que se terminará de resolver en las próximas horas, luego que hace meses desde la propia Cámpora dejarán trascender la intención de la extitular de Anses de ir por un tercer intento para convertirse en la primera intendenta mujer de General Pueyrredon. El del diputado provincial Pabla Obeid y del titular del puerto Marcos Gutiérrez, son otros de los nombres propios que circulan.
En tanto, en el Pro sacan pecho por el rol preponderante que tuvo Guillermo Montenegro en el acuerdo provincial con La Libertad Avanza. Y con un bonus para Santilli, ya que los 13 jefes comunales amarillos quedaron adentro. La versión principal indican que todos ellos tendrían asegurabo un rol central en el armado de las listas municipales, ¿será así?.
Ante la consulta si el acuerdo con los libertarios era digno -como había pedido Macri-, considerando que el frente se llama La Libertad Avanza y tiene el color violeta, Diego Santilli dijo que eso no era lo central. “Estamos discutiendo quienes son los mejores, ejemplo, nosotros tenemos a Montenegro para poner en la Quinta Sección electoral”, tiró en Infobae, alimentando los rumores sobre una eventual candidatura a senador provincial del intendente, aunque versiones también indican que Karina Milei no autorizaría candidaturas testimoniales. “No está confirmado, no estoy diciendo q sea candidato. Digo que Montenegro es un tipo de primer nivel que te puede gana en la Quinta con un diferencial alto”, aclaró el Colo Santilli.
El titular del Inprotur y marplatense Alejandro Carrancio es otro de los nombres propios a cumplir un rol clave no solo en el armado de listas, sino también como posible candidato. ¿Encabezará en la Quinta si no es Montenegro? Es una alternativa que hoy barajan en campamento libertario.
Especulaciones sobre el futuro del acuerdo Pro/UCR en Mar del Plata
“La alianza con el Pro en Mar del Plata es hasta 2027, hay un acuerdo vigente”, declaró a Extra el viernes el presidente de la UCR marplatense, Gustavo Serebrinsky, luego de confirmarse que la UCR y el Pro tomarán caminos distintos en las elecciones. Además de dirigente partidario, Serebrinsky también ocupa un rol clave en el gobierno, como secretario de Participación Ciudadana.
La presencia de la UCR bonaerense en el frente “Somos Buenos Aires” no terminó de contentar al sector radical que responde al marplatense Maxi Abad, que se retiró del armado y ahora explora otros caminos. ¿Será la partidaria Lista 3 como plantea Lunghi en Tandil? La decisión abrió especulaciones sobre si se podría integrar al armado libertario en Mar del Plata.
“No hay una decisión tomada, esto reconfigura todo. Obviamente vamos a tener reuniones para ver cómo se resuelve el armado de las listas en cada uno de los distritos, solos o por acuerdo”, dijo Serebrinsky ante la consulta. La posibilidad de un acercamiento a los libertarios parece mínima luego de que el propio Abad apoyara gran parte de las leyes sancionada el jueves en el Senado: el marplatense dio quórum y votó a favor del rechazo al veto sobre los fondos para Bahía Blanca y respaldó la ley de Emergencia en Discapacidad y el aumento en jubilaciones, aunque lo hizo en contra de la moratoria, mientras que se ausentó al votarse el proyecto de gobernadores sobre redistribución de lo recaudado por impuesto a los combustibles y reparto de ATN.
El armado de La Libertad Avanza también presentará otra particularidad en la ciudad, ya que aquí será respaldado por la Coalición Cívica, que a nivel provincial integra Somos Buenos Aires, en un marco donde Carrió asume cada vez más un rol opositor. “Las cargos expectantes igualmente van a ser solo violetas y amarillos”, deslizan fuentes.
Sadaic pasó la gorra y se abrió un conflicto con los Testigos de Jehová
Un inesperado conflicto entre el gobierno de Guillermo Montenegro y los Testigos de Jehová quedó expuesto en una reciente resolución del Emder, con una deuda que reclama Sadaic por el pago de derechos por el uso de repertorio musical durante la asamblea anual que la organización religiosa realizó en noviembre y diciembre del año pasado en el Polideportivo Islas Malvinas. El evento tuvo una primera etapa del 29 de noviembre al 1 de diciembre y una segunda entre el 13 y 15 de diciembre, con una asistencia promedio de cinco mil personas por día.
Si bien corresponde al organizador del evento el pago a Sadaic, los Testigos de Jehová notificaron previamente al Emder que solo iban a pasar música religiosa propia, por lo que no correspondía ese cobro. Sin embargo, un acta del propio Emder corroboró que finalmente sí se pagó música comercial y en febrero ingresó un pedido formal de Sadaic para cobrar.
En ese marco, el gobierno retuvo la garantía de contrato que presentaron los Testigos de Jehová -12 millones de pesos en efectivo-, para pagar de allí la suma que corresponda a Sadaic, por una cifra desconocida. En abril el Emder rechazó una solicitud de eximición de pago elevada por el organizador y la última novedad se conoció días atrás, con un nuevo rechazó del ente, en este caso a un recurso de reconsideración.
Leé también
Temas
Lo más
leído