Pesca en crisis: suspenden la temporada de langostino
Hay 113 buques congeladores que permanecen amarrados. No saldrán a pescar debido a las condiciones económicas que consideran “inviables” para la rentabilidad del sector.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La campaña de prospección de langostino en aguas nacionales, prevista para comenzar este miércoles 28 de mayo, fue oficialmente suspendida por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) debido a la escasa inscripción de embarcaciones.
Según replicaron medios especializados, solo dos barcos se presentaron para operar —cuando se requiere un mínimo de cuatro—, lo que impidió cumplir con los requisitos técnicos para evaluar el recurso y habilitar la pesca comercial.
La decisión es inédita, ya que se trata de la primera vez que no se realizará la campaña de pesca de langostino y profundiza el discurso de los empresarios del Puerto sobre que la actividad no es rentable.
Según anunciaron la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores (Capeca) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), en los puertos del país hay 113 barcos congeladores que se encuentran amarrados.
“A pesar de que el recurso langostino se mantiene saludable y con buenos rendimientos, el negocio se ha tornado inviable. Con los precios actuales de venta no alcanza para cubrir los costos de explotación de la actividad”, agregaron.
Tal como se informó, en este marco los empresarios del sector buscan reducir un 30% el salario de los trabajadores, lo que despertó un fuerte rechazo.
La prospección queda suspendida hasta que el CFP decida realizar un nuevo llamado, lo que podría demorar algunas semanas. Mientras tanto, el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales queda en suspenso, con consecuencias potenciales para la industria y el monitoreo científico del recurso.
Sin datos técnicos confiables, no es posible autorizar la pesca del recurso en aguas nacionales, lo que deja a la temporada sin fecha de inicio y a miles de trabajadores en una situación crítica en Mar del Plata y la Patagonia.
Leé también
Temas
Lo más
leído