Bacheo y reparación de pavimento: qué barrios serán los primeros en recibir las obras
Desde el Emvial brindaron detalles sobre la licitación para la contratación de obras, que tendrán una inversión de 813 millones de pesos. Las zonas elegidas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que la Municipalidad de General Pueyrredon anunciara el lanzamiento de una licitación para la contratación de obras de bacheo, se dieron a conocer los primeros barrios que serán beneficiados.
Se trata de una inversión de 813 millones de pesos que será financiada por la Tasa Vial, proveniente de la carga de combustibles.
De acuerdo a las estimaciones de Mariano Bowden, presidente del Ente Municipal Vialidad y Alumbrado Público, las obras se repartirán en, al menos, tres frentes de trabajo durante 120 días.
"Le vamos a dar continuidad al plan de trabajo que llevamos actualmente, con obras de fresado y recapado para los pavimentos asfálticos. Hoy estamos en la avenida Independencia y luego nos iremos a la zona de La Perla", adelantó el funcionario a Extra (102.1).
Además, tienen previsto un plan de obras que continuará en el acceso al barrio Hipódromo, en La Herradura y, finalmente, en Punta Mogotes.
"De los pavimentos de hormigón, actualmente tenemos dos licitaciones en ejecución: una de 12.000 metros cuadrados y otra de 3.000 que está abocada a bocacalles, badenes y mejorar el escurrimiento en algunos pavimentos", agregó Bowden.
Con respecto a los trabajos actuales de Tasa Vial hay dos frentes de trabajo de pavimentación en barrios Estrada y Santa Rita.
La señalización, garantizada
A raíz del fatal accidente ocurrido el pasado lunes por la tarde en la avenida Independencia que se cobró la vida de un joven motociclista de 21 años, se puso en debate la falta de señalización en algunas obras.
"Está establecida en el pliego de licitación, que sigue lo normado en la ordenanza 8610. Todos los desvíos se señalizan cuando hay un corte, entre 100 y 200 metros antes. Cuando es un bacheo en un pavimento de hormigón, queda totalmente cerrado a la noche y queda cerrado. Muchas veces cuando es un badén entero se corta de a mitades para que el tránsito siga abierto. Pero cuando se hace fresado y recapado siempre se deja a fin del día abierto", describió el presidente del ente.
Leé también
Temas
Lo más
leído