Dramático pedido a Diputados por la Emergencia en Discapacidad: "El sistema como lo conocemos va a desaparecer"

Transportistas, prestadores y familiares de personas con discapacidad realizaron un corte total de la avenida Luro en pleno centro marplatense. Advierten que si no se sanciona la Ley de Emergencia, afectará la salud de miles de personas.

Decenas de combis realizaron un "bocinazo" a favor de la Ley de Emergencia Nacional de Discapacidad. Foto: 0223.para

4 de Junio de 2025 10:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

Transportistas, prestadores y familiares de personas con discapacidad realizaron un corte total de la avenida Luro en pleno centro marplatense, para protestar por la motosierra de Javier Milei a los derechos de las personas con discapacidad. Advierten que si no se sanciona la Ley de Emergencia, afectará la salud de miles de personas.

Con un corte total sobre la avenida Luro, en el corazón del centro de Mar del Plata –y en sintonía a otras marchas a nivel nacional-  transportistas, prestadores y personas con discapacidad exigen al Congreso la sanción de una Ley de Emergencia en Discapacidad, a pesar que desde el poder ejecutivo ya anticiparon que la vetarán si es que se aprueba.

La ley de emergencia hasta el 2027, propone regularizar los pagos a prestadores, actualizando los aranceles, reformar el sistema de pensiones no contributivas y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

 

En plena manifestación con "bocinazos" frente al palacio municipal, sobre Luro e Yrigoyen, Juan Goldar, titular de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad de Mar del Plata, sostuvo a 0223 que la mayoría de los prestadores “están fundiéndose” pero que “el primer damnificado es la persona con discapacidad”, debido a la falta de actualización de las prestaciones que se suma a la demora –de muchos meses- en el pago de las prestaciones.

Por su parte, Jessica Machado, referente de los prestadores, alertó que la sanción de la Ley de Emergencia, “no puede esperar más” y resaltó que si hoy la Cámara de Diputados no lo aprueba, “el sistema como lo conocemos va a desaparecer y va a dejar a miles de usuarios sin la posibilidad de acceder a sus terapias”.

Consultada acerca de la brutal oposición del gobierno libertario –Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad dijo que si los padres tenían un hijo con discapacidad “era un problema de la familia, no del Estado”- Machado aseguró que el Estado “no le interesan porque piensan que la discapacidad es un gasto”.

Si ellos nos dan respuesta urgente a lo que está pasando, realmente cada una de estas personas va a desmejorar su calidad de vida y veremos entonces qué hace el gobierno con el 2% de la población sin atención”, subrayó.

Decenas de combis realizaron un "bocinazo" a favor de la Ley de Emergencia Nacional de Discapacidad. Foto: 0223.p

Por último, hizo hincapié en el particular vínculo que existe entre los prestadores y las familias y personas con discapacidad. “Esto no es un trabajo como un plomero, de decir bueno, no me pagás, no te hago el trabajo. Acá se forja una relación, hay una cuestión mutua entre el prestador y la persona con discapacidad. Y es por eso que nosotros los prestadores, los transportistas somos quienes estamos sosteniendo el sistema, por el vínculo que se establece con cada una de las personas que acompañamos. Por eso no dejamos de trabajar aunque hace 5 ó 6 meses, aunque un transportista cobra 500 pesos un kilómetro y el litro de nafta está a 1.500 pesos. Porque priorizamos y valorizamos a las personas con discapacidad”.