Cadena minorista de decoración y artículos para el hogar se declaró en quiebra
La compañía, que alguna vez fue un actor destacado en el mercado de artículos para el hogar a precios accesibles, enfrenta ahora un panorama complicado tras años de desafíos estructurales, cambios en el comportamiento del consumidor y una creciente competencia tanto física como digital.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una reconocida marca de decoración y artículos para el hogar anunció su quiebra, por lo que hay misterio de lo que ocurrirá con sus locales distribuidos en Estados Unidos.
Se trata de At Home Group Inc., que comunicó de manera oficial su bancarrota. Tras distintos años de desafíos estructurales, tuvo que adaptarse para intentar sobrevivir, en el marco de un cambio marcado en el comportamiento del consumidor, además del aumento de la competencia.
El anuncio fue realizado por la empresa en un comunicado difundido este martes, en el que confirmaron que han iniciado un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos.
Más allá de su objetivo de reorganizar sus obligaciones, sin descuidar las operaciones esenciales para mantener la empresa en pie, se conoció un cambio rotundo que tendrán. Es que la identidad comercial, nombre y el grueso de los locales quedarán discontinuados en los siguientes meses.
La empresa tiene su sede principal en Plano, Texas, y tuvo un crecimiento exponencial en la última década. La marca supo aprovechar el gran auge que atravesó la decoración DIY (hacelo vos mismo), además del constante deseo de sus clientes por personalizar sus espacios.
Además, su variedad de productos le daba importantes ventajas, ya que ofrecían muebles, arte mural, iluminación y elementos de decoración y confort. Un punto muy valorado por sus clientes era que tenían sus precios bajos, por lo que los consumidores crecieron en los últimos años.
Los motivos que dio At Home en su presentación tienen que ver con la suba de los costos logísticos, además de las complicaciones para competir con el comercio electrónico, un método de compra cada vez más habitual. También enumeraron algunas inversiones que no tuvieron el resultado esperado, como la apertura de locales en California y Florida, tras ser adquirido por el fondo de inversión Hellman & Friedman, algo que resultó contraproducente para sus ganancias.
Más allá de que el anuncio oficial fue reciente, distintos informes financieros ya habían advertido durante el comienzo del año que se acercaba una reestructuración o venta de activos.
Temas
Lo más
leído