El Centro de Constructores celebró sus 90 años con más de 400 invitados
“Los constructores somos soñadores y hacedores por naturaleza, somos tradición pero con innovación", señaló su presidente, Florencia Miconi. Participaron dirigentes políticos, empresarios, miembros de diversas instituciones de la ciudad, periodistas y múltiples empresas del sector.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con más de 400 invitados, el Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata celebró anoche su 90º aniversario en el Gran Hotel Provincial. Del evento participaron dirigentes políticos, empresarios, miembros de diversas instituciones de la ciudad, periodistas y múltiples empresas del sector.
El agasajo incluyó una copa de bienvenida con música en vivo y una cena con varios momentos de emoción, a los discursos iniciales se sumaron saludos y presentes de diversas instituciones y autoridades, dos shows musicales, reconocimientos a figuras históricas de la entidad y un gran festejo que se extendió hasta la madrugada.
Florencia Miconi, presidente del Centro de Constructores y Anexos, hizo un sentido repaso de la historia de la entidad a la que definió como “una institución con alma”, por la calidez humana de quienes la componen, remarcando socios y miembros del personal que hace décadas refuerzan ese legado que genera el Centro. “Mar del Plata tiene mucho para crecer e insertarse en el mundo”, afirmó.
En primer lugar, la empresaria mostró su emoción por celebrar los 90 años de la institución. En particular, agradeció a Florencio Aldrey, por ponerse al frente de la organización del festejo en el hotel de su propiedad. A su vez, recordó a Vicente “Cholo” Ciano, el icónico periodista fallecido el viernes pasado. “Gente como él no parte, sino que queda en la memoria colectiva. Una persona con una dulzura única, que trascendió la grieta”, resaltó Miconi.
Luego, repasó la historia del Centro de Constructores, una “institución con alma, que acompaña el crecimiento de Mar del Plata desde 1935”. “La construcción en la ciudad siempre ha sido un rubro de familia, un oficio que pasa de generación en generación desde la llegada de aquellos inmigrantes italianos”. “Así se creó el Centro de Constructores, desde sus orígenes con el objetivo de defender los intereses del sector, pero ante todo acompañar el crecimiento de la ciudad”.
Miconi resaltó que ese fuerte sentido de pertenencia de quienes integran el sector explica que la construcción represente más del 10% del PBG del Partido de General Pueyrredón, siendo que en su casi totalidad se trata de obra privada.
En otro pasaje de su discurso, se refirió a la participación de la institución en los hitos importantes de la ciudad en los últimos 90 años, destacando que el Centro fue entidad fundadora de los dos planes estratégicos de la ciudad y Mar del Plata Entre Todos, o, por caso, la donación a través de sus miembros del inmueble donde hoy funciona el rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Jardín de Infantes Centenario. También destacó el espacio “Arte en el Centro”, que desde hace 20 años es espacio de expresión gratuita para tantos artistas locales.
“Los constructores somos soñadores y hacedores por naturaleza, somos tradición pero con innovación. Creamos un paisaje urbano que nos va a trascender y creamos los espacios que habitan todos los sectores. Mar del Plata tiene mucho para crecer e insertarse en el plano internacional. Y en este crecimiento estará el Centro de Constructores acompañando con trabajo, con pasión y sobre todo con alma”, concluyó Miconi.
El intendente Guillermo Montenegro también dirigió unas palabras y destacó la “importancia de la industria de la construcción y su impacto para el desarrollo de Mar del Plata”. Además se mostró “orgulloso por ser el intendente de la ciudad más linda del país”.
Por su parte, Marina Sánchez Herrero, la presidenta del Concejo Deliberante, señaló que el Centro de Constructores siempre estuvo cerca del crecimiento y desarrollo de la ciudad, basándose en el “trabajo y la organización”. Subrayó la importancia de la industria como generadora de empleo y clave para “el desarrollo urbanístico” y para movilizar la economía. “Construir es mucho más que levantar un edificio. Es el acto tangible de crear un futuro común, el motor del desarrollo humano y social de una comunidad”, consideró Sánchez Herrero.
En tanto, Jorge González, el secretario de Obras de la comuna, agradeció a los empresarios del sector y brindó un dato: hasta el primer semestre, el municipio aprobó más de 300.000 m² de obra privada.
Gran parte del arco político local dijo presente, entre ellos, el senador nacional Maximiliano Abad; el director del Instituto Nacional de Promoción Turística, Alejandro Carrancio; los legisladores bonaerenses Diego Garciarena, Ariel Martínez Bordaisco y Geraldine Calvella, los concejales Agustín Neme, Florencia Ranelucci, Daniel Núñez, Emiliano Recalt, María Cecilia Martínez, Julián Bussetti, Ricardo Liceaga Viñas, Guido García, Horacio Taccone, Cristian Beneito y Guillermo Volponi; miembros del ejecutivo, el Secretario de Planeamiento Urbano, Jorge González, el Secretario de Producción, Fernando Muro, el Secretario de Educación, Fernando Rizzi, el Presidente del EMTUR, Bernardo Martín, el Director de Cultura, Francisco Taverna, y la Vicepresidente de OSSE, Cristina Coria.
Entre los invitados estuvo el titular de la Uocra local, César Trujillo, quien recibió cálidos aplausos del salón cuando la presidenta de la entidad recordó “la huelga a la japonesa” que permitió volver a trabajar durante la pandemia, “evitando que varias empresas del sector socias de la entidad se fueran a la quiebra con la consiguiente pérdida de empleos”. Trujillo reconoció especialmente a la entidad a través de una carta leída por los conductores del evento, los periodistas Mariana Gerez y Pepe Basko. En ella destaco el rol clave del Centro de Constructores en el desarrollo urbano y social de la ciudad, reafirmando su compromiso con el trabajo conjunto y el futuro de la industria, que en Mar del Plata depende esencialmente de la inversión privada.
El evento tuvo una fuerte presencia institucional, con la asistencia de los Presidentes y directivos de los Colegios de Escribanos, Arquitectos, Técnicos, Ingenieros y Agrimensores, UCIP, Parque Industrial, Asociación Hotelera Gastronómica, Aticma, Cafamar, Camarco, Apymeco y Concejo de Ciencias Económicas, el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNMDP, el Rector de la Universidad Fasta, entre otros.
Completaron la lista de invitados miembros de decenas de empresas del sector de la construcción que integran la entidad y figuras relevantes de la ciudad, incluyendo a destacados periodistas de medios de comunicación locales y nacionales.
Luego de los discursos y avanzada la cena y el primer show, se emitió un emotivo video tras el cual ocho figuras históricas del Centro de Constructores, Luis Silva, Oscar Palopoli, José Luis Fiorentini, Oscar Criado, Antonio Tanzi, Carlos Casanelli, Cacho Parma y Antonio Mastrangelo, recibieron una distinción “por su labor, compromiso y pertenencia durante más de 50 años”, de manos de la presidenta de la entidad, el vicepresidente Leonardo Tamburini y la gerente Analía Musmesci. Finalizó con un brindis de todos en el escenario y del salón en conjunto, tras el cual se abrió paso al último show de la noche y posterior baile.
Leé también
Temas
Lo más
leído