Milei hablará esta noche en cadena nacional: los motivos del importante anuncio

Lo adelantó esta mañana el vocero Manuel Adorni. El Ejecutivo advirtió que mantendrá los cambios que implementó a partir de las facultades delegadas del Legislativo.

8 de Agosto de 2025 13:47

Por Redacción 0223

PARA 0223

El presidente Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional, donde defenderá la postura del Ejecutivo, tras la dura derrota legislativa de los decretos de desregulación. 

Así lo adelantó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, que precisó que el jefe de estado dará a las 21 una cadena nacional sobre los vetos. Según el funcionario, Milei abordará la derogación de los decretos delegados que anulan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo y al mismo tiempo, consideró “ridícula” la decisión de los legisladores. “Vi a muchos diputados del radicalismo que en su momento trabajaron con nosotros y votaron a favor de las facultades delegadas, ahora votaron en contra de los decretos delegados“, argumentó.

Según Francos, estas reformas son parte de las políticas del gobierno de ajuste del gasto estatal. “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir”, advirtió.

Por su parte, advirtió que pese a que ambas cámaras rechacen los decretos delegados, “va a tener algún impacto, pero no demasiado” al argumentar que los decretos ya fueron firmados e instrumentados bajo autorización del Congreso.

“Hemos actuado eficientemente y los hemos puesto en vigencia, por lo cual hemos sacado personal y parte de la administración de empresas autárquicas, y concentrado en los ministerios la decisión del gasto”, aseveró.