“Resistimos a la destrucción de la Universidad”: tras el veto de Milei, hay paro en la Unmdp y Marcha Federal
Fue convocado desde Adum. Adelantaron que se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria cuando los legisladores debatan el veto presidencial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde la Agremiación Docente Univeristaria Marplatenses (Adum) confirmaron un nuevo paro en total rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida será para este viernes 12 de septiembre.
Desde la entidad gremial informaron que tras la medida presidencial, además de la huelga, realizarán clases públicas y adelantaron que habrá una nueva Marcha Federal. "Resistimos la destrucción de la universidad y defendemos la educación pública", señalaron en un comunicado.
Las medidas de fuerza comienzan este jueves 11 de septiembre con clases públicas en el Complejo Universitario "Manuel Belgrano", en Funes 3360, y mañana viernes 12 de septiembre habrá un paro total de actividades de los docentes afiliados a Adum.
Según pudo saber 0223, la Marcha Federal Universitaria podría ser realizada el miércoles 17 de septiembre aunque aún resta la confirmación de tal fecha.
La decisión de los gremios universitarios se da a pocas horas que Milei –tal como lo había anticipado- vetara este miércoles en su totalidad la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba garantizar recursos adicionales para el funcionamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de sus trabajadores.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial en la tarde del miércoles. Entre los argumentos del Gobierno señalan la falta de fuentes de financiamiento adecuadas, “el aumento desproporcionado del gasto público sin respaldo y el riesgo de desequilibrio fiscal y presión inflacionaria”.
Es la segunda vez que el presidente libertario veta la iniciativa destinada a las universidades. En el 2024 ya había rechazado una iniciativa similar.
La Ley había sido elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional, al advertir que sin un aumento del presupuesto educativo corre riesgo el normal funcionamiento de las instituciones. Para insistir con la medida, el veto deberá ser rechazado por 2/3 de los votos de ambas Cámaras del Congreso, como sucedió la semana pasada con la Ley de Discapacidad.
Leé también
Temas
Lo más
leído