"La Celestina" y "Arlequín, servidor de dos patrones" en el Auditorium
2 de Enero de 2008 18:21
Por Redacción 0223
PARA 0223
Dos destacadas producciones artísticas del Complejo de Buenos Aires Teatral Buenos Aires llegan al Teatro Auditorium de Mar del Plata: "La Celestina" y "Arlequín, servidor de dos patrones". Dos destacadas producciones artísticas del Complejo de Buenos Aires Teatral Buenos Aires llegan al Teatro Auditorium de Mar del Plata: “La Celestina” y “Arlequín, servidor de dos patrones”.
El viernes 4 de enero a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium subirá a escena “La Celestina” de Fernando de Rojas, con versión y dirección de Daniel Suárez Marzal y las actuaciones de Elena Tasisto, Malena Solda, Dolores Ocampo y Sergio Surraco. Los cantantes son Pehuén Diaz Bruno y Nicolás Bernazzani, la música original del mismo Bernazzani, el preparador musical y laudista Miguel de Olaso, el diseño y la realización de video digital de Christian Parsons y Paula Spagnoletti, la iluminación de Nicolás Trovato, el diseño de vestuario de Renata Schussheim y la escenografía de Horacio Pigozzi.
Esta reconocida propuesta teatral se presentará de viernes a domingo a las 21.30.
Correspondiente al período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, La Celestina gira alrededor del amor entre Calisto y Melibea. Éste se concreta gracias a la intervención de una vieja prostituta y alcahueta profesional que le da el título a la obra. Se trata de un clásico sobre el “loco amor”, la codicia y la muerte.
Si bien la obra de Fernando de Rojas tiene muchos personajes, la versión de Daniel Suárez Marzal se concentra en los tres principales, Celestina, Calisto y Melibea, canalizando en ellos todas las ideas-fuerza. Los mismos son acompañados, en este caso, por dos contratenores y un laudista en escena.
El director subraya la idea de “reconstrucción” que se plantea en esta versión, aunque manteniendo la esencia del original. Teniendo en cuenta las definiciones del siglo XVIII, que califican la obra como “novela dialogada” o “novela dramática”, o incluso en el siglo XX, como la primera novela moderna entre los libros sentimentales, Suárez Marzal busca llevar La Celestina a un plano totalmente dramático.
ARLEQUÍN
Por otro lado, el sábado 5 de enero a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se estrenará “Arlequín, servidor de dos patrones”. La obra de Carlo Goldoni, con traducción de Miguel Abeledo, es una versión de Miguel Abeledo y Alicia Zanca y dirección de Alicia Zanca. El elenco está integrado por Daniel Casablanca, Alicia Zanca, Marcelo Xicarts, Alejandra Perlusky, Victoria Hladilo, Hernán Peña, Leandro Aita, Rosina Fraschina, Federico Howard, Héctor Nogués y Leandro Castello. Los músicos son Lucas Ferrara (guitarra), Federico Llach (contrabajo) y Sergio Wagner (trompeta), el entrenamiento en Commedia dell’ Arte es de Marcelo Savignone, el de acrobacia de Hernán Peña, la música es de Ernesto Jodos, la iluminación de Gonzalo Córdova, el vestuario de Marianela Gómez y la escenografía de Marianela Gómez y Gonzalo Córdova.
Tras su debut en Mar del Plata, las funciones se realizarán de jueves a domingo a las 21.30.
Arlequín, uno de los personajes arquetípicos e infaltables de la Commedia dell’arte, es un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, con lo cual se emplea simultánea y secretamente como mucamo de dos sujetos diferentes. Al principio, todo parece ir bien, hasta que las demandas de los dos amos comienzan a superponerse, y servir a ambos a la vez se torna una tarea llena de complicaciones, enredos y equívocos.
Se trata de una obra del siglo XVIII, momento en que un autor como Carlo Goldoni decide plasmar en distintos textos dramáticos, los personajes, argumentos y procedimientos de este género cómico que surge en la Venecia del siglo XVI a partir de diferentes tipos fijos, la combinación de diversas disciplinas y la técnica de la improvisación. En cuanto a la puesta la actriz y directora Alicia Zanca expresó que “se trata de una versión que, respetando el espíritu de fiesta y carnaval tan particular de Goldoni, busca recrear esos personajes arquetípicos de la Commedia dell’Arte, con un vestuario y máscaras estilizados y la inclusión de música, canto y acrobacia en escena. Y tal como el autor italiano quiso reflejar la sociedad de su época, esta versión procura anclar el Arlequín en nuestra actualidad, teniendo en cuenta las resonancias políticas de la pieza”.
Vale señalar que estas dos producciones llegan a Mar del Plata a través de un convenio global entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -que preside el Lic. Juan Carlos D’Amico- y el Complejo Teatral de Buenos Aires -cuyo director general y artístico es Kive Staiff-.
Las entradas están a la venta a precios populares.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
El viernes 4 de enero a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium subirá a escena “La Celestina” de Fernando de Rojas, con versión y dirección de Daniel Suárez Marzal y las actuaciones de Elena Tasisto, Malena Solda, Dolores Ocampo y Sergio Surraco. Los cantantes son Pehuén Diaz Bruno y Nicolás Bernazzani, la música original del mismo Bernazzani, el preparador musical y laudista Miguel de Olaso, el diseño y la realización de video digital de Christian Parsons y Paula Spagnoletti, la iluminación de Nicolás Trovato, el diseño de vestuario de Renata Schussheim y la escenografía de Horacio Pigozzi.
Esta reconocida propuesta teatral se presentará de viernes a domingo a las 21.30.
Correspondiente al período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, La Celestina gira alrededor del amor entre Calisto y Melibea. Éste se concreta gracias a la intervención de una vieja prostituta y alcahueta profesional que le da el título a la obra. Se trata de un clásico sobre el “loco amor”, la codicia y la muerte.
Si bien la obra de Fernando de Rojas tiene muchos personajes, la versión de Daniel Suárez Marzal se concentra en los tres principales, Celestina, Calisto y Melibea, canalizando en ellos todas las ideas-fuerza. Los mismos son acompañados, en este caso, por dos contratenores y un laudista en escena.
El director subraya la idea de “reconstrucción” que se plantea en esta versión, aunque manteniendo la esencia del original. Teniendo en cuenta las definiciones del siglo XVIII, que califican la obra como “novela dialogada” o “novela dramática”, o incluso en el siglo XX, como la primera novela moderna entre los libros sentimentales, Suárez Marzal busca llevar La Celestina a un plano totalmente dramático.
ARLEQUÍN
Por otro lado, el sábado 5 de enero a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se estrenará “Arlequín, servidor de dos patrones”. La obra de Carlo Goldoni, con traducción de Miguel Abeledo, es una versión de Miguel Abeledo y Alicia Zanca y dirección de Alicia Zanca. El elenco está integrado por Daniel Casablanca, Alicia Zanca, Marcelo Xicarts, Alejandra Perlusky, Victoria Hladilo, Hernán Peña, Leandro Aita, Rosina Fraschina, Federico Howard, Héctor Nogués y Leandro Castello. Los músicos son Lucas Ferrara (guitarra), Federico Llach (contrabajo) y Sergio Wagner (trompeta), el entrenamiento en Commedia dell’ Arte es de Marcelo Savignone, el de acrobacia de Hernán Peña, la música es de Ernesto Jodos, la iluminación de Gonzalo Córdova, el vestuario de Marianela Gómez y la escenografía de Marianela Gómez y Gonzalo Córdova.
Tras su debut en Mar del Plata, las funciones se realizarán de jueves a domingo a las 21.30.
Arlequín, uno de los personajes arquetípicos e infaltables de la Commedia dell’arte, es un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, con lo cual se emplea simultánea y secretamente como mucamo de dos sujetos diferentes. Al principio, todo parece ir bien, hasta que las demandas de los dos amos comienzan a superponerse, y servir a ambos a la vez se torna una tarea llena de complicaciones, enredos y equívocos.
Se trata de una obra del siglo XVIII, momento en que un autor como Carlo Goldoni decide plasmar en distintos textos dramáticos, los personajes, argumentos y procedimientos de este género cómico que surge en la Venecia del siglo XVI a partir de diferentes tipos fijos, la combinación de diversas disciplinas y la técnica de la improvisación. En cuanto a la puesta la actriz y directora Alicia Zanca expresó que “se trata de una versión que, respetando el espíritu de fiesta y carnaval tan particular de Goldoni, busca recrear esos personajes arquetípicos de la Commedia dell’Arte, con un vestuario y máscaras estilizados y la inclusión de música, canto y acrobacia en escena. Y tal como el autor italiano quiso reflejar la sociedad de su época, esta versión procura anclar el Arlequín en nuestra actualidad, teniendo en cuenta las resonancias políticas de la pieza”.
Vale señalar que estas dos producciones llegan a Mar del Plata a través de un convenio global entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -que preside el Lic. Juan Carlos D’Amico- y el Complejo Teatral de Buenos Aires -cuyo director general y artístico es Kive Staiff-.
Las entradas están a la venta a precios populares.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído