Buenas actuaciones marplatenses en la Copa EMDER

23 de Febrero de 2008 23:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

CICLISMO. La Copa EMDER finalizó su edición 2008 en el Velódromo "Julio Polet", con una muy buena tarea de los marplatenses Alfredo Párraga, Luciano Pompinio, Nicolás Ortiz y Juan Gáspari. La Copa EMDER finalizó su edición 2008 en el Velódromo “Julio Polet”, con una muy buena tarea de los marplatenses Alfredo Párraga, Luciano Pompinio, Nicolás Ortiz y Juan Gáspari.
En el cierre de este torneo fueron protagonistas Diego Vargas y el brasilero Marcos Alacantara, por el match al mejor de dos, correspondiente a las semifinales que habían quedado pendientes desde el jueves. El tercer lugar, que se hizo a un solo match, fue para Fermino (Brasil), quien dejó afuera al cordobés Bottasso.
Fue dificil la pelea por el primer puesto, ya que se enfrentaba el campeón brasilero de esta especialidad, Marcos Alcantara, con el argentino Diego Vargas, uno de los representantes de nuestro país en torneos internacionales.
También se corrió a un solo match y desde el sorteo Vargas era quien manejaba la punta: arrancó adelante y mantuvo el paso hasta llegar a la victoria.
Además se disputó la prueba a la australiana o de eliminación, de la que participó un nutrido grupo de deportistas. Sin embargo, fueron los cordobeses los que dominaron la escena, se acomodaron al frente del lote y, como si fuera un equipo en ruta, trabajaron parejito para mantenerse al frente, en tanto el grupo perdía uno a uno a sus integrantes.
Los que quedaron para la definición fueron Alan Ramírez, Maximiliano Almada y Fabricio Beso, dos de Córdoba y uno de San Juan. Antes de que sonara la campana partió Almada, quien quedó primero, y cuando Ramírez salió en su búsqueda fue tarde. Así se ubicó segundo, relegando al tercer lugar a Beso.
En lo que respecta a la Eliminación Elite y sub 23, la cosa fue ciertamente diferente. Gáspari, Donadío y los italianos Ciccone y Masotti, se ubicaron al frente y no se movieron hasta cerca de la mitad de la carrera, para no correr riesgos. Atrás de ellos eran cada vez menos hasta que quedaron apenas tres. El sprint final dio como vencedor al italiano Angello Ciccone, segundo el argentino Sebastián Donadío y tercero el otro de Italia, Favio Masotti.
La continuidad del espectáculo se hizo de la mano de la velocidad prolongada, una prueba donde los velocistas dan diez vueltas en pelotón y definen a un solo final. Allí se puede diferenciar bien quienes tiene remates cortos y quienes más largos o resistentes.
En la primera tanda ganó Emiliano Fernández que llegó fugado. Segundo se ubicó el marplatense Nicolás Ortiz, tercero Lucas de La Barrera y cuarto, el otro de Mar del Plata, Luciano Pomponio.
En tanto, la segunda tanda se resolvió muy diferente: Joly fue el ganador pero llegó disputándose la victoria con Pomponio y un poco más atrás Vargas se destacó sobre el resto. Los primeros cuatro entonces fueron: 1° Jorge Joly (Santa Fe); 2° Luciano Pomponio (Mar del Plata); 3° Diego Vargas (Bs. As) y
4° Nicolás Ortiz (Mar del Plata).
Al igual que el jueves, el ciclista paraolímpico (categoría PS1), Pier Angelo Vignati, realizó una exhibición de persecución sobre 3000 metros registrando un crono de 4m04s79/1000. Al finalizar la jornada este atleta fue galardonado con la Copa EMDER al Mérito Deportivo y recibió el caluroso aplauso del público presente, que se acercó al velódromo Panamericano.
La prueba puntable cerró la participación de los juniors, la mayoría integrantes de la preselección juvenil a cargo de Gonzalo García. Un lote numeroso puso en marcha una competencia, por demás pareja, en la que no hubo ninguna fuga que llegara a sacar más de 100 metros al resto del pelotón. Rotando los líderes por el reparto de puntos hubo varios empates hasta que sobre el final quedó definida la victoria para el sanjuanino Alan Ramírez. Fue secundado por Mauricio Quiroga de San Luis, Guido Dapello de San Miguel del Monte y Juan Gómez de Acimproba.
Con la Puntable elite y sub 23 se puso el punto final a esta edición de la Copa EMDER. Esta competencia, a diferencia de la de juveniles, fue mucho más movida. Hasta el primer sprint no paso nada, llegaron en pelotón y el local Fraysse sumó sus primeros puntos, pero después de eso empezaron los cortes.
La fuga que buscaba sacar la vuelta la integraban Donadío, Díaz y Agostini. Sin embargo, cuando estaban muy cerca de lograr el objetivo se cruzó ante ellos un nuevo sprint y, en la búsqueda de los puntos Díaz y Agostini, sufrieron una caída sin mayores consecuencias ya que ambos retornaron a la pista algunas vueltas después y pudieron en otra fuga sacar la vuelta que tanto querían.
Una vez que esos fugados se prendieron a la cola del pelotón, la cabeza de carrera quedó en manos de Párraga, Gáspari y el italiano Masotti que con el firme paso del corredor local pudieron sacar la vuelta ellos también para intentar pelear la competencia.
Hubo un intento más, dentro de un pelotón que ya tenía varias bajas porque no todos aguantaban el ritmo. Fue el del sanjuanino Emiliano Fernández, quien ganó el 5º sprint y anduvo sólo un rato pero el pelotón lo alcanzó y le sacó la vuelta también. El “Bam – Bam” ya estaba bastante cansado a esa altura de la noche.
El final fue todo de Donadío: ganó el 7º sprint, con 46 puntos, y como para asegurar su victoria también venció en el embalaje final. Segundo quedó Alfredo Párraga (Mar del Plata), con 29 puntos; tercero Mauro Agostini (Rafaela), con 28 puntos; cuarto fue Daniel Díaz (Salta), con 27, y quinto se ubicó el marplatense Juan Gáspari con 25 puntos.
Agradecimiento especial: Adolfo Carrizo


AUTOR / FUENTE: Diego M. Fernández

Temas