Qué se esconde en el acuerdo firmado entre OSSE y ABSA
2 de Abril de 2008 23:20
Por Redacción 0223
PARA 0223
A principio de Marzo del corriente año, se rubricó un acuerdo marco entre Aguas Bonaerenses S.A y Obras Sanitarias Mar del Plata-Batán S.E con el presunto objetivo de que cada sector aporte equipo técnico y busque alternativas de financiamiento para construir y mejorar los servicios en las redes de agua y cloacas en el municipio. 0223.com.ar brinda detalles exclusivos sobre qué se esconde detrás de los papeles y la empresa a la que el mismo acuerdo obliga a contratar: 5 de Septiembre SA. A principio de Marzo del corriente año, se rubricó un acuerdo marco entre Aguas Bonaerenses S.A y Obras Sanitarias Mar del Plata-Batán S.E con el presunto objetivo de que cada sector aporte equipo técnico y busque alternativas de financiamiento para construir y mejorar los servicios en las redes de agua y cloacas en el municipio. 0223.com.ar brinda detalles exclusivos sobre qué se esconde detrás de los papeles.
LA FOTO
El pasado 4 de marzo, se firmó un acuerdo marco entre Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y Obras Sanitarias Mar del Plata-Batán S.E (OSSE) con el presunto objetivo de que cada sector aporte equipo técnico y busque alternativas de financiamiento para construir y mejorar los servicios en las redes de agua y cloacas en el municipio.
Con la presencia y atenta mirada del Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias y ultramenemista Rubén Pereyra, el convenio se suscribió en el despacho principal de la Comuna, donde el intendente Pulti, resaltó las posibilidades que trae aparejado.
“Estamos trabajando en la idea de concretar acciones puntuales que den respuesta en el término de los próximos veinticuatro meses” dijo el contador Pulti.
En tal sentido, agregó que “eso tiene que ver con iniciativas que podemos trabajar en conjunto, con alternativas financieras que podemos barajar en conjunto”.
“También con algunos proyectos que Obras Sanitarias ha elevado, como el acueducto central que es un obra que supera los 32 millones de pesos o el arreglo del sistema de distribución de agua potable en la zona más vieja de la ciudad, que es la que está más deteriorada”, aseguró el Jefe Comunal.
Además, manifestó que “le agradecemos a Pereyra la preocupación que continuamente ha mostrado para que Obras Sanitarias preste los mejores servicios posibles”.
En tanto, el Dr. Guillermo Scarsella, titular de ABSA, señaló que “este acuerdo marco es histórico”.
PEDAZO DE SUEGRO
El abogado tandilense Guillermo “El Gordo” Scarcella, nombrado por el gobernador Scioli como Presidente del Directorio de Aguas Bonaerenses, habría sido objetado por organizaciones de Derechos Humanos en La Plata a los pocos días de asumir el cargo.
Según el portal tandilense latandilura.com.ar, el motivo sería que Scarcella está casado con la hija del ex represor Albano Harguindeguy, primer ministro del Interior de la dictadura militar.
En las cotidianas visitas de Harguindeguy a Tandil, donde suele pernoctar en un campo de la familia Scarcella y disfrutar de pantagruélicos asados con ilustres y sorpresivas compañías, como la del Juez Urso.
Como se recordará, Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior de la última dictadura militar, está acusado por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de ciudadanos de Uruguay, Chile y Bolivia en el marco del Plan Cóndor.
Scarcella, que hace 30 años jugaba al rugby, daba clases de tenis y luego habría integrado un prestigioso buffet porteño, tiene una buena llegada a la primera línea del sciolismo.
El abogado tandilense habría justificado su permanencia en la función alegando que había comenzando a tramitar un juicio de divorcio de su actual esposa, la hija del ignominioso represor.
Por otra parte, fuentes absolutamente fidedignas del ámbito judicial le confiaron a 0223.com.ar que “el gordo” Scarcella habría sido uno los principales hombres de confianza del ex Juez Branca.
El ex Magistrado Federal fue procesado por contrabando y asociación ilícita. Fue destituido por el Congreso a fines de 1997, después de que fuera filmado por una cámara oculta donde hablaba sobre maniobras de contrabando en la Aduana de Ezeiza.
Estuvo preso 10 meses en Gendarmería, donde compartió su encierro con el empresario Omar Fassi Lavalle y un tiempo con su colega Francisco Trovato.
LETRA CHICA
0223.com.ar tuvo acceso al Acuerdo Marco firmado entre la Presidenta de OSSE, Emilia Bocanegra y el Presidente de ABSA Guillermo Scarcella.
En el artículo 3º de dicho documento, queda establecido que entre las dos empresas estatales podrán “solicitar y ofrecer” la una a la otra, la colaboración necesaria para “implementar actividades conjuntas”.
Según se refleja en el texto, para la ejecución de las “actividades” o “las que se decidan en su oportunidad, las partes elaborarán proyectos, que serán formalizados mediante Convenios Particulares, en los cuales se establecerán los términos y condiciones sobre los que se efectuarán el intercambio de colaboración y asistencia”.
Se remarca que “en dichos convenios particulares se incluirá la participación de la empresa 5 de Septiembre S.A. a los efectos de lograr una mayor coordinación de las actividades a desarrollar”.
QUIÉN ES 5 DE SEPTIEMBRE?
Hace pocos días, el senador provincial de la Coalición Cívica, Luis Malagamba, le reclamó a Aguas Bonaerenses SA que informe, entre otras cuestiones, la memoria y balance; el modo de contratación a terceras empresas; el rol que cumple la Fundación Obras Sanitarias; el Plan de Obras previsto a partir de la exención al impuesto sobre los Ingresos Brutos para 2008 dispuesto por Daniel Scioli, y qué sanciones ha recibido por parte del Organismo de Control del Agua de Buenos Aires.
El legislador de Lilita Carrió aseguró que “el servicio prestado por ABSA representa para los vecinos en su área de cobertura un grave problema. A la obsolescencia de las redes, la rotura permanente de cañerías, los extensos plazos para proceder a las reparaciones, la falta de presión en el servicio de agua potable, le tenemos que sumar como el peor agravante el pésimo modo de atención al cliente, que no recibe ninguna respuesta coherente cuando plantea una queja”.
Entre los puntos del pedido de informe, Malagamba pide explicaciones sobre si son contratistas de ABSA las empresas “5 de septiembre SA” y/o “Gral Saneamiento SA”.
Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) asume la concesión en marzo de 2002, con el objeto de garantizar y mejorar la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales, en gran parte del territorio provincial.
En la actualidad ABSA presta servicios en 80 localidades pertenecientes a 62 partidos de la provincia de Buenos Aires, en un territorio de 150 mil kilómetros cuadrados.
El 90 por ciento del paquete accionario de ABSA corresponde al Estado provincial; mientras que el 10 por ciento restante pertenece a los trabajadores, nucleados a través del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza Julio César Castro.
Desde el inicio de la actividad operativa, el Sindicato no quiso la gestión contable y administrativa de ABSA, y concentró su actividad exclusivamente en la operación técnica del servicio.
5 de septiembre S.A. se trasformó en la operadora de los trabajadores. Dicha empresa comenzó siendo una cooperativa conformada por ex empleados de Obras Sanitarias pero luego mutó a Sociedad Anónima. En la actualidad, tal como pudo comprobar 0223.com.ar, "5 de septiembre S.A" se encuentra ubicada en la calle 47 Nº 337 de ciudad de La Plata. El titular de la señalada empresa sería el propio Julio César Castro.
"No damos información sobre la empresa" le manifestaron empleados de "5 de septiembre SA" a 0223.com.ar en el local de la ciudad de La Plata.
Por otra parte, este vespertino digital le consultó a varios ediles locales, accionistas de OSSE, detalles sobre el convenio firmado entre ABSA y OSSE. “No tengo ni idea” espetaron todos.
LOS TENTÁCULOS DEL GRUPO TASELLI
La empresa “5 de septiembre” tiene vinculaciones con el Grupo Taselli. Promediando el año 2005, el empresario Sergio Taselli firmó un preacuerdo con el gobierno de Santa Fe para luego avanzar con la compra de las acciones que le permitirán administrar la prestación del servicio de agua potable y cloacas en esa provincia.
En aquel momento, Taselli explicó que las empresas “5 de Septiembre” y Latinaguas serían las operadoras del servicio.
Sergio Taselli es uno de los empresarios tal vez más transversales de la Argentina.
Prosperó como chatarrero de Techint durante los años del desguace de los Ferrocarriles Argentinos, y la década del salariazo y la “revolución productiva” lo encontró cerca del menemismo.
En junio de 1993, el ex Ministro de Economía, Domingo Cavallo buscaba oferentes norteamericanos para la privatización “subsidiada” de Yacimientos Carboníferos Fiscales. Pero Cavallo perdió.
Un mes más tarde, la privatización contaba con aspirantes argentinos y los interesados contaban con dos columnas claves: un contrato que aseguraba la venta de la producción durante una década y un subsidio de varios millones de dólares anuales.
Para Sergio Taselli, el negocio cerraba: no había incursionado antes en la minería, pero había amasado una fortuna bajo dos ejes, las chatarras y la explotación de empresas subvencionadas.
En abril de 1998, finalizaba la huelga más prolongada de Río Turbio. Los obreros que permanecían en el cerro colgaron un muñeco desde el puente principal de la cinta transportadora de carbón. Del cuello del ahorcado colgaron un cartel: “Sergio Taselli Traidor, los mineros no se olvidan”.
Según las crónicas que la revista La Maga publicó durante aquellos días, Sergio Taselli les dio una respuesta. Cortó la luz y la ventilación que expulsaba gases grisú de metano y ácido sulfúrico, una polución que empezaba a intoxicarlos.
Cuando se moría la década de los ‘90, Taselli también apareció entre los accionistas de Trenes Metropolitano.
“Primero vació Yacimientos -denunció el socialista Héctor Polino-: después presiona y consigue quedarse con Metropolitano, no hizo las inversiones en ninguno de los casos. Entró en Yacimientos con 5000 trabajadores y se quedó con 1000. Y a Metropolitano la llevó a default”.
Tasselli, nacido en Italia pero llegado a la Argentina con sólo seis años, aprovecha las coyunturas difíciles para crecer en sus negocios.
“Se aumenta la tarifa para evitar el desfinanciamiento de OSSE” argumentaron varios concejales marplatenses al momento de fundamentar su posición en la última sesión del HCD del Partido de General Pueyrredon.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker / Federico Serra
LA FOTO
El pasado 4 de marzo, se firmó un acuerdo marco entre Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y Obras Sanitarias Mar del Plata-Batán S.E (OSSE) con el presunto objetivo de que cada sector aporte equipo técnico y busque alternativas de financiamiento para construir y mejorar los servicios en las redes de agua y cloacas en el municipio.
Con la presencia y atenta mirada del Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias y ultramenemista Rubén Pereyra, el convenio se suscribió en el despacho principal de la Comuna, donde el intendente Pulti, resaltó las posibilidades que trae aparejado.
“Estamos trabajando en la idea de concretar acciones puntuales que den respuesta en el término de los próximos veinticuatro meses” dijo el contador Pulti.
En tal sentido, agregó que “eso tiene que ver con iniciativas que podemos trabajar en conjunto, con alternativas financieras que podemos barajar en conjunto”.
“También con algunos proyectos que Obras Sanitarias ha elevado, como el acueducto central que es un obra que supera los 32 millones de pesos o el arreglo del sistema de distribución de agua potable en la zona más vieja de la ciudad, que es la que está más deteriorada”, aseguró el Jefe Comunal.
Además, manifestó que “le agradecemos a Pereyra la preocupación que continuamente ha mostrado para que Obras Sanitarias preste los mejores servicios posibles”.
En tanto, el Dr. Guillermo Scarsella, titular de ABSA, señaló que “este acuerdo marco es histórico”.
PEDAZO DE SUEGRO
El abogado tandilense Guillermo “El Gordo” Scarcella, nombrado por el gobernador Scioli como Presidente del Directorio de Aguas Bonaerenses, habría sido objetado por organizaciones de Derechos Humanos en La Plata a los pocos días de asumir el cargo.
Según el portal tandilense latandilura.com.ar, el motivo sería que Scarcella está casado con la hija del ex represor Albano Harguindeguy, primer ministro del Interior de la dictadura militar.
En las cotidianas visitas de Harguindeguy a Tandil, donde suele pernoctar en un campo de la familia Scarcella y disfrutar de pantagruélicos asados con ilustres y sorpresivas compañías, como la del Juez Urso.
Como se recordará, Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior de la última dictadura militar, está acusado por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de ciudadanos de Uruguay, Chile y Bolivia en el marco del Plan Cóndor.
Scarcella, que hace 30 años jugaba al rugby, daba clases de tenis y luego habría integrado un prestigioso buffet porteño, tiene una buena llegada a la primera línea del sciolismo.
El abogado tandilense habría justificado su permanencia en la función alegando que había comenzando a tramitar un juicio de divorcio de su actual esposa, la hija del ignominioso represor.
Por otra parte, fuentes absolutamente fidedignas del ámbito judicial le confiaron a 0223.com.ar que “el gordo” Scarcella habría sido uno los principales hombres de confianza del ex Juez Branca.
El ex Magistrado Federal fue procesado por contrabando y asociación ilícita. Fue destituido por el Congreso a fines de 1997, después de que fuera filmado por una cámara oculta donde hablaba sobre maniobras de contrabando en la Aduana de Ezeiza.
Estuvo preso 10 meses en Gendarmería, donde compartió su encierro con el empresario Omar Fassi Lavalle y un tiempo con su colega Francisco Trovato.
LETRA CHICA
0223.com.ar tuvo acceso al Acuerdo Marco firmado entre la Presidenta de OSSE, Emilia Bocanegra y el Presidente de ABSA Guillermo Scarcella.
En el artículo 3º de dicho documento, queda establecido que entre las dos empresas estatales podrán “solicitar y ofrecer” la una a la otra, la colaboración necesaria para “implementar actividades conjuntas”.
Según se refleja en el texto, para la ejecución de las “actividades” o “las que se decidan en su oportunidad, las partes elaborarán proyectos, que serán formalizados mediante Convenios Particulares, en los cuales se establecerán los términos y condiciones sobre los que se efectuarán el intercambio de colaboración y asistencia”.
Se remarca que “en dichos convenios particulares se incluirá la participación de la empresa 5 de Septiembre S.A. a los efectos de lograr una mayor coordinación de las actividades a desarrollar”.
QUIÉN ES 5 DE SEPTIEMBRE?
Hace pocos días, el senador provincial de la Coalición Cívica, Luis Malagamba, le reclamó a Aguas Bonaerenses SA que informe, entre otras cuestiones, la memoria y balance; el modo de contratación a terceras empresas; el rol que cumple la Fundación Obras Sanitarias; el Plan de Obras previsto a partir de la exención al impuesto sobre los Ingresos Brutos para 2008 dispuesto por Daniel Scioli, y qué sanciones ha recibido por parte del Organismo de Control del Agua de Buenos Aires.
El legislador de Lilita Carrió aseguró que “el servicio prestado por ABSA representa para los vecinos en su área de cobertura un grave problema. A la obsolescencia de las redes, la rotura permanente de cañerías, los extensos plazos para proceder a las reparaciones, la falta de presión en el servicio de agua potable, le tenemos que sumar como el peor agravante el pésimo modo de atención al cliente, que no recibe ninguna respuesta coherente cuando plantea una queja”.
Entre los puntos del pedido de informe, Malagamba pide explicaciones sobre si son contratistas de ABSA las empresas “5 de septiembre SA” y/o “Gral Saneamiento SA”.
Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) asume la concesión en marzo de 2002, con el objeto de garantizar y mejorar la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales, en gran parte del territorio provincial.
En la actualidad ABSA presta servicios en 80 localidades pertenecientes a 62 partidos de la provincia de Buenos Aires, en un territorio de 150 mil kilómetros cuadrados.
El 90 por ciento del paquete accionario de ABSA corresponde al Estado provincial; mientras que el 10 por ciento restante pertenece a los trabajadores, nucleados a través del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza Julio César Castro.
Desde el inicio de la actividad operativa, el Sindicato no quiso la gestión contable y administrativa de ABSA, y concentró su actividad exclusivamente en la operación técnica del servicio.
5 de septiembre S.A. se trasformó en la operadora de los trabajadores. Dicha empresa comenzó siendo una cooperativa conformada por ex empleados de Obras Sanitarias pero luego mutó a Sociedad Anónima. En la actualidad, tal como pudo comprobar 0223.com.ar, "5 de septiembre S.A" se encuentra ubicada en la calle 47 Nº 337 de ciudad de La Plata. El titular de la señalada empresa sería el propio Julio César Castro.
"No damos información sobre la empresa" le manifestaron empleados de "5 de septiembre SA" a 0223.com.ar en el local de la ciudad de La Plata.
Por otra parte, este vespertino digital le consultó a varios ediles locales, accionistas de OSSE, detalles sobre el convenio firmado entre ABSA y OSSE. “No tengo ni idea” espetaron todos.
LOS TENTÁCULOS DEL GRUPO TASELLI
La empresa “5 de septiembre” tiene vinculaciones con el Grupo Taselli. Promediando el año 2005, el empresario Sergio Taselli firmó un preacuerdo con el gobierno de Santa Fe para luego avanzar con la compra de las acciones que le permitirán administrar la prestación del servicio de agua potable y cloacas en esa provincia.
En aquel momento, Taselli explicó que las empresas “5 de Septiembre” y Latinaguas serían las operadoras del servicio.
Sergio Taselli es uno de los empresarios tal vez más transversales de la Argentina.
Prosperó como chatarrero de Techint durante los años del desguace de los Ferrocarriles Argentinos, y la década del salariazo y la “revolución productiva” lo encontró cerca del menemismo.
En junio de 1993, el ex Ministro de Economía, Domingo Cavallo buscaba oferentes norteamericanos para la privatización “subsidiada” de Yacimientos Carboníferos Fiscales. Pero Cavallo perdió.
Un mes más tarde, la privatización contaba con aspirantes argentinos y los interesados contaban con dos columnas claves: un contrato que aseguraba la venta de la producción durante una década y un subsidio de varios millones de dólares anuales.
Para Sergio Taselli, el negocio cerraba: no había incursionado antes en la minería, pero había amasado una fortuna bajo dos ejes, las chatarras y la explotación de empresas subvencionadas.
En abril de 1998, finalizaba la huelga más prolongada de Río Turbio. Los obreros que permanecían en el cerro colgaron un muñeco desde el puente principal de la cinta transportadora de carbón. Del cuello del ahorcado colgaron un cartel: “Sergio Taselli Traidor, los mineros no se olvidan”.
Según las crónicas que la revista La Maga publicó durante aquellos días, Sergio Taselli les dio una respuesta. Cortó la luz y la ventilación que expulsaba gases grisú de metano y ácido sulfúrico, una polución que empezaba a intoxicarlos.
Cuando se moría la década de los ‘90, Taselli también apareció entre los accionistas de Trenes Metropolitano.
“Primero vació Yacimientos -denunció el socialista Héctor Polino-: después presiona y consigue quedarse con Metropolitano, no hizo las inversiones en ninguno de los casos. Entró en Yacimientos con 5000 trabajadores y se quedó con 1000. Y a Metropolitano la llevó a default”.
Tasselli, nacido en Italia pero llegado a la Argentina con sólo seis años, aprovecha las coyunturas difíciles para crecer en sus negocios.
“Se aumenta la tarifa para evitar el desfinanciamiento de OSSE” argumentaron varios concejales marplatenses al momento de fundamentar su posición en la última sesión del HCD del Partido de General Pueyrredon.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker / Federico Serra
Temas
Lo más
leído