Esa rara costumbre de andar mirándose el ombligo

Maestro. Adrian Belew llevará su obra completa el viernes al Auditorium.

2 de Diciembre de 2013 09:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

por Agustín Marangoni

El problema del arte para artistas, tema viejo y tan actual. Artistas que se idolatran entre sí, nadie entra, nada sale, piensan para quién antes de crear. Y subsisten, contentos de participar en esa sesión endogámica de autosexo. El resultado: obras que colaboran con la idea peligrosísima que el arte es únicamente para los que dicen que entienden. El único conocimiento válido –para el arte al menos– es el que fomenta la curiosidad, el resto es pura cháchara. Van las recomendaciones culturales para esta semana.

 

Artes visuales: Mujeres reales, Full beauty y Muestra colectiva

Ese asunto de la belleza. Las artistas plásticas Inés Drangosch, Valeria Gopar, Claudia García Lorente y Julieta Basso llevan adelante la muestra Full Beauty en el Centro de Constructores y Anexos (Av. Independencia 2249). Cuatro mujeres que exhiben cuatro puntos de vista a partir de una reflexión sobre lo bello y su implicancia en el arte y en los modelos sociales. Drangosch dice que la muestra es algo así como belleza a rabiar, escenarios que reflejan un modo de pensar, de construir. “Probablemente la belleza esté en los ojos del que mira”, señala en tono de pregunta. La entrada es libre y gratuita.

Decir no. La muestra Mujeres reales, que tiene lugar en el foyer del Teatro Auditorium, interpreta al cuerpo femenino como un laboratorio social en el que se condensa y se materializa la violencia. Está integrada por 28 torsos intervenidos, junto a obra de cuatro fotógrafos que comparten la misma búsqueda. Cada torso fue moldeado a partir de una mujer que fue víctima de violencia de género. La curadora, Mariana Puga, explica que es una muestra donde se encuentran el hecho artístico, una realidad cotidiana, la soledad y la solidaridad. “No obstante las formas, los colores, las imágenes, la exposición oculta mucho. Oculta lo que casi no puede ser presenciado. Lo más real que puede mostrarse, sin sombra alguna de redundancia, es la ausencia de las mujeres protagonistas”, dice. La entrada es libre y gratuita.  

El espacio de arte de Cuatro Elementos (Alberti 2746) cerrará el año con una muestra colectiva en la que participarán todos los artistas que expusieron durante el 2013. Habrá fotografías, dibujos, pinturas, esculturas y piezas de vitrofusión. Estarán presentes Emilia Marcón, Miguel Issa, Pablo Hansen, Norma Tomasini, Alicia Tomasini, Omar Sotelo, Gloria Togni, José Ynoub, Marina Martin, Patricia Tattoni, Alicia Arigós, Javier Carreto, Laura Missau y la Peña fotográfica marplatense. La inauguración será el jueves 5, a las 19:00, y permanecerá abierta hasta el domingo 22.

 

Música: Onda vaga, Triste realidad, Zoot, Salta la banca, III Festival Mar del Plata Jazz, Marvin y Adrian Belew

El tipo tocó con los King Crimson, con Frank Zappa, con los Talking Heads y con David Bowie. Parece suficiente para prestarle atención. Adrian Belew –guitarrista, pelado de pelo largo– subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el viernes 6, a las 21:30. Este concierto es un arma de doble filo. El virtuosismo, lectura 1: es innegable que Belew la descose, sumado a una experiencia gigante sobre escenarios de todo el mundo explorando distintos géneros. El virtuosismo, lectura 2: ciento quince mil notas puestas en lugar perfecto puede sonar demasiado técnico o directamente aburrido. En esta gira, recupera sus grandes éxitos, hasta se anima a una versión de Three of a perfect pair y Writing on the wall. Sea como sea, es una oportunidad para escuchar en vivo a uno de los guitarristas más sofisticados que ha dado el rock.

Para el año 2021 probablemente habrá medio millón de bandas que se parecerán a Onda Vaga. Así son los fenómenos. Uno que la pega, medio millón que se suma. A su vez Onda Vaga tomó lo suyo de por ahí y así se va construyendo el mundo del arte, con la potencia de la reinterpretación en el momento justo. El jueves 5, a las 21:00, se presentará en Gap (Constitución 5780) con Magma Elemental, último disco y continuación de Espíritu salvaje y Fuerte y caliente, el ultraéxito que los lanzó a las masas en 2008. Va a llenar, va a haber mucha gente bailando. Lo esperable y necesario.

Y ya que se habla de fenómenos, esta semana llegará otro fenómeno, un tanto sorpresivo, porque parecía que la estética del rock barrial estaba agotada. Entonces apareció Salta la banca. El viernes 6, a las 21:00, se presentará en Gap (Av. Constitución 5780) en pleno aluvión de éxitos. Llegará con la gira de Visceral, álbum que muestra otro compromiso de producción, tanto en el aspecto técnico como en el contenido artístico. No son el estandarte de ninguna revolución dentro del rock, pero queda claro que encontraron su lugar y su forma de decir. Lo cual es mucho.

No sé lo que quiero, pero lo quiero jazz. Desde el miércoles 4 hasta el domingo 8 tendrá lugar el III Festival Mar del Plata Jazz. En esta edición, habrá conciertos gratuitos, muestras de arte y fiestas a todo trapo con ensambles de cumbia. En el cierre de cada jornada habrá presentaciones exclusivas en el Teatro Colón, todas valen la pena: estará el trío de Juan Pablo Arredondo, Pipi Piazzolla, Jorge Armani, Natanael Dicaudio Grupo, la Orquesta Popular de Cámara Amigos del Chango, Oscar Giunta con un supertrío y el Hard Bop Sextet, entre otros. Para el cierre, el domingo 8, a las 17:00, en el paseo costero Punta Iglesias (donde están los molinos de colores) un concierto gratuito al aire libre con Los soretes y el Rabit y Lo´ Pibitos. La programación completa se puede consultar en la página oficial: http://www.mardelplatajazz.com/. Lo mejor de la semana.   

Más. Los Zoot cerrarán el año en Casa Rock (Córdoba 2580), junto a Marvin, el sábado 7, a las 21:00. Dicen que fue el mejor año desde que formaron la banda: lanzaron Después el agua y lo presentaron con entradas agotadas, salieron de gira por el norte, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y ya están componiendo canciones que integrarán un próximo disco. El resultado de todo ese proceso será lo que pondrán arriba del escenario. Marvin, por su parte, es una banda de Buenos Aires que se la juega con canciones de rock cercanas al indie. Gran encuentro.

La última para el punk rock. Triste realidad festejará sus diez años de trayectoria con un concierto en 5 Sentidos (Av. Luro 2237) el viernes 6, a las 21:30. Tienen preparado un set list de clásicos y una puesta en escena que quedará capturada para la edición de un dvd en vivo. Como banda invitada estará Invitro.

 

Teatro: Paula y los leones, Fragmentos de vidas compartidas y Solos no convencionales

El actor Norberto Presta presentará Fragmentos de vidas compartidas, en El séptimo fuego (Bolívar 3675) en dos únicas funciones: el sábado 7, a las 22:00, y el domingo 8, a las 21:00. Un unipersonal que habla sobre cómo emerge la identidad de una persona que vivió en diferentes países y atravesó culturas que a primera vista parecen tan cercanas y de cerca parecen tan distintas. Presta habla de Europa, la tilda de sorda, la desmenuza hasta encontrar los puntos sensibles de su olvido y su historia. “La obra es una necesidad oculta. Fueron varias historias que escribí, sin premeditar hacer un espectáculo. Después puse todas esas historias juntas, las mezclé, se fueron contaminando y fui descubriendo que eran Fragmentos de vidas compartidas”, dice.

Un artista y su cuerpo en una experimentación espacial. Palabras más palabras menos, de eso se trata el ciclo Solos no convencionales. Este año, tendrá lugar en el centro cultural La casa de enfrente (25 de Mayo y Córdoba), una antigua casona declarada patrimonio arquitectónico. La primera jornada será el sábado 7, a las 20:30, en formato video-danza. Para esta oportunidad se seleccionaron trabajos de Virginia Covelli, Demian Basualdo, Guillermina Saez, Belen Mura y alumnos del Proyecto de formación de artistas contemporáneos de Buenos Aires.

Una comedia. El sábado 7, a las 21:30, regresará Paula y los leones a la sala Nachman del Teatro Auditorium. Una escritora y un diputado de alta exposición mediática viven un romance que parece apasionado hasta que se entromete un guionista de teatro. Entre los tres se generan situaciones cómicas y violentas, pero sin golpes bajos. Esta obra, escrita por Aldo Debenedetti, fue estrenada en Mar del Plata en 1964 con el protagónico de Darío Vittori. El elenco actual está integrado por Verónica Luciani, Pablo Lena y Emilio Comte.

 

Cine: Cinemargentino, Mar del Plata y Copia certificada

Sobre lo de acá. El domingo 8, a las 21:30, se proyectará Mar del Plata (2013), de los directores Ionathan Klajman y Sebastián Dietsch, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Dos amigos, Joaquín y David, viajan a la ciudad balnearia en busca de un descanso. Pero no lo logran. Ellos y la misma ciudad hacen que sus planes cambien diametralmente.

El martes 3, a las 16:00, se proyectará Copia certificada (2010), de Abbas Kiarostami, en el Colegio de Abogados (Brown 1958). Una historia sobre las contradicciones. Un escritor y una alumna que se hacen pasar por un matrimonio. O al revés: un matrimonio que bromea con la posibilidad de hacerse pasar por desconocidos. Detrás, un debate profundo sobre las obras de arte. La entrada es libre, simplemente hay que colaborar con un alimento no perecedero.

Una recomendación online. El sitio Cinemargentino ofrece un archivo interesantísimo de películas argentinas para ver gratis. Hay producciones actuales, documentales y animación. Por ejemplo, se puede ver Una por una (2011), del realizador Cristian Serio, documental que narra la historia de Eduardo, un ingeniero agrónomo que lucha para retomar la causa de la desaparición de su hermano. También está Aballay (2010), de Fernando Spiner, entre otros films, muchos de corte independiente. Para recorrer con tiempo.

 

Bonus track: IV Congreso de ateísmo

Este año, en memoria del maestro León Ferrari. El sábado 7 y el domingo 8 se realizará el IV Congreso nacional de ateísmo en Argentina, se hablará sobre teorías de género, la importancia de pensar una educación por fuera de cualquier estrategia de adoctrinamiento y la importancia de defender al Estado laico. Para destacar: el sábado 7, a las 17:00, en la sala Melany del Teatro Roxy (San Luis 1750) se proyectará Civilización (2012), documental sobre León Ferrari realizado por Rubén Guzmán. Y para el cierre, el domingo 8, a las 19:00, en el aula magna de la Facultad de Derecho (25 de Mayo 2855) se subastará una obra de Miguel Rep. La entrada es libre y gratuita para todas las actividades.

 

Listo.

Chau.

Temas