"Babel Orkesta" llega al Teatro Auditorium con su fiesta musical explosiva
Se trata de cinco músicos y tres actores que combinan diferentes ritmos y géneros del mundo. De "Relatos salvajes" al Café Teatral Emilio Alfaro, este viernes a las 22.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de su participación en la película "Relatos Salvajes", por primera vez en Mar del Plata se presentará la "Babel Orkesta", una ecléctica agrupación formada por cinco músicos y tres actores que combina diferentes ritmos y músicas del mundo. El show será el viernes 7 de noviembre a las 22 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.
Un espectáculo donde lo musical y lo teatral se conjugan y complementan y en el que el público se convierte, contagiado por el clima festivo y la estética explosiva, en un protagonista más del show. La orquesta busca rescatar el espíritu de las fiestas populares en un espectáculo en el cual es tan importante lo que sucede arriba como abajo del escenario. Con un repertorio que va desde la música gipsy, polka, vals y klezmer, con una instrumentación particular compuesta por tuba, acordeón, saxo soprano, banjo y percusión.
“Babel Orkesta” da cuenta de la convivencia de culturas variadas y promueve el respeto a las identidades culturales. Conforman la agrupación Zeta Yeyati, saxo tenor; Rodrigo Villar, acordeón; Diego Leroux, percusión; Santiago Castelani, tuba y trombón; Pablo Maitía, guitarras y composición; Laura Alonso, actriz y cantante; Diego Brizuela, actor y bailarín y Ana Granato actriz.
Recientemente participó en el rodaje de Relatos Salvajes, la exitosa película en episodios de Damián Szifrón con Ricardo Darín, Darío Grandinetti y Leo Sbaraglia, producida entre otros, por Pedro Almodóvar, y que competirá representando al país en la próxima edición de los premios Oscar de la Academia de Hollywood.
Tanto el espectáculo que brindan como su formación alientan la integración social de distintas colectividades, explorando las relaciones y la dinámica que se da entre comunidades.
Babel busca ponerle música a las historias contadas de padres a hijos y de abuelos a nietos; ser la banda de sonido de la tradición oral; retratar las costumbres, la atmósfera de las fiestas populares y las orquestas itinerantes tocando vals, gypsy, tarantela, paso doble, klezmer, swing, chamamé y otros. Literalmente ponen a bailar a los ancestros que llevamos dentro.
Temas
Lo más
leído