Se cumplen 40 años del asesinato del cura Carlos Mugica

El "cura villero”, dedicó su tarea pastoral a ayudar a los sectores marginados y se convirtió en un emblema de militancia cristiana de las causas populares.

La presidenta Cristina Kirchner realizó un homenaje a Mugica sobre la avenida 9 de julio. (Foto: Noticias Argentinas)

11 de Mayo de 2014 10:26

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este domingo se cumplen 40 años del asesinato del sacerdote Carlos Mugica. El religioso, militante peronista, fue acribillado por la Triple A el 11 de mayo de 1974 a las 20.15, cuando salía de celebrar una misa en la iglesia Francisco Solano, en el barrio porteño de Villa Luro.

A partir de ese momento, se convirtió en uno de los "curas del pueblo" de la historia argentina.

Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació un 7 de octubre de 1930 en Capital Federal y se crió en una familia de clase alta: fue el tercero de los siete hijos que tuvieron Adolfo Mugica, un diputado conservador, y Carmen Echagüe, hija de ricos estancieros.

A los 19 años comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dos años más tarde los abandonó para ingresar al seminario, de donde egresó como sacerdote en 1954.

Su trayectoria de compromiso social y político se profundizó en 1968 en París: allí se acercó al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo –MSTM, una corriente de jóvenes curas renovadores que planteaban una relación de compromiso político con los sectores marginados de la sociedad–, junto a los cuales adhirió a las revueltas obreras y universitarias reconocidas como Mayo Francés.

Emotivo homenaje al padre Mugica en la villa 31

Integrantes de la parroquia Cristo Obrero y militantes de Unidos y Organizados, junto con vecinos del barrio, homenajearon al cura al cumplirse mañana 40 años de su asesinato.

El homenaje había comenzado hace días con talleres de dibujo y pintura, durante los cuales elaboraron una bandera con una frase emblemática de Mugica: "Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y su iglesia, luchando junto a los pobres por su liberación".

Mugica había sido un ferviente luchador por los derechos de los más humildes y defendió numerosas reivindicaciones de los habitantes de la villa 31.

Temas