Cine documental político argentino en el Teatro Auditoirum
Esta tarde proyectarán "Raymundo" con entrada libre y gratuita. El film trata la historia del cineasta secuestrado y asesinado durante la última dictadura cívico militar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este viernes en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará “Raymundo”.
El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El primer encuentro estará dedicado a Raymundo Gleyzer y el ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Con dirección de Ernesto Ardito y Virna Molina, el film es la vida y obra de Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. Convencido de que el cine es un arma de contrainformación, un instrumento para los de abajo, Raymundo documentó la situación social y política de América Latina desde 1963.
Sus comienzos fueron etnográficos y periodísticos. Luego, pasó a hacer un cine fuertemente político de cuestionamiento y denuncia, muchas veces clandestino. En 1973, crea el grupo Cine de la base para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films: los desposeídos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.
Temas
Lo más
leído