El Banco Ciudad desembarca en Mar del Plata con varias líneas de crédito
Así lo anunció el presidente de la entidad, Rogelio Frigerio, junto al candidato a intendente de Cambiemos, Carlos Arroyo. Estarán apuntados a las actividades productivas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente del Banco Ciudad y uno de los principales asesores económicos de Cambiemos, Rogelio Frigerio, anunció este viernes en Mar del Plata la apertura de una sucursal de la entidad en Mar del Plata y líneas de crédito para taxistas remiseros e hipotecarios.
A su lado estuvo el candidato a intendente de Cambiemos, Carlos Arroyo, quien dijo que está todo dado para “dar vuelta la página de la historia del país” y señaló que junto a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal pueden “revertir esta crisis Terminal”. “O cambiamos o nos hundimos”, dijo.
Para el candidato a intendente de General Pueyrredon, “es necesario poder llevar adelante políticas de trabajo en común con el gobierno de la Caba”. A su vez, destacó la llegada de los ministros quienes “vuelcan su experiencia y permiten realizar un trabajo mancomunado con los equipos locales”.
“La llegada del Banco Ciudad la celebro porque nos permitirá replicar sus alcances al sector productivo de Mar del Plata-Batán y la región”, explicó.
Arroyo, junto a su jefe de campaña Emiliano Giri, remarcó que “el proyecto de Cambiemo es el único que da confianza, a inversores y a quienes tienen dólares bajo el colchón”. Y añadió: “Levantar la producción es algo determinante para nosotros, poner en funcionamiento el aparato de desarrollo pero desarrollo en todo tipo y verdadero”.
Por su parte, Frigerio dijo que la decisión de expandir el Banco Ciudad se dio porque Mauricio Macri planteó que “el futuro pasa por potenciar el interior”.
“Abrir sucursales en Córdoba, Rosario y Mendoza es parte del crecimiento que hemos tenido y ahora se viene la sucursal en Mar del Plata. Ya estamos buscando lugar. Y si conseguimos rápido en el corto plazo estaremos en funcionamiento. Esto es auspicioso”, anticipó Frigerio.
Además, el economista trazó un panorama de la situación actual del país y dijo que se necesita “un cambio en todo sentido” dado que Argentina tiene “una de las inflaciones más altas del mundo”.
“Esta situación es crítica. Los problemas que aquejan a los argentinos son los mismos de los últimos 50 años. Estos problemas recurrentes pasan solo en Argentina. Si solucionamos la inflación y el problema del cepo nos pareceremos a Chile, Uruguay. Los grandes desafíos de la Argentina pasan por financiar los proyectos de Macri de invertir 120 mil millones de dólares en obras, en dragar puertos, construir escuelas y recuperar el federalismo. Esto lo han transformado en un gobierno unitario y no es así. No se puede financiar la educación. Y el peor caso es la Provincia de Buenos Aires que es gobernada por los mismos colores. No han podido defender los intereses de los bonaerenses. Por eso Vidal es el cambio”, amplió.
"La Provincia es la que más aporta y la que menos recibe. Ninguno de los gobernadores han peleado por modificar eso. Fueron cómplices del retroceso" resumió Frigerio acompañado por Arroyo.
Temas
Lo más
leído