Cine independiente, francés, documentales e infantiles, gratis en el Museo MAR

Durante marzo se proyectarán diversos filmes en el auditorio del espacio cultural. Mirá la programación para la primera semana.  

2 de Marzo de 2016 18:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

El pasado domingo culminó la muestra “Incorporaciones. Museo para armar” en el Museo MAR y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires anunció que durante el montaje de la nueva muestra habrá distintas propuestas de cine: francés, documentales, infantil e independiente. Todas las proyecciones serán con entrada libre y gratuita, con capacidad para 200 personas por orden de llegada.

Los jueves de marzo a las 18 se proyectarán documentales franceses, y la programación incluye un panorama por las realizaciones más destacadas de la cinematografía francesa de los últimos años, mientras que los viernes a la misma hora, FelliniA programó un ciclo denominado “Documentalistas: la realidad a través del ojo femenino”.

Los sábados a las 19 será el turno de documentales musicales en el siguiente orden: “Pescado Rabioso: ‘Una utopía incurable’” (de Lidia Milani); “Cumbia La Reina” (de Pablo Coronel); “Poner al rock de moda” (sobre Banda de Turistas, de Santiago Charriere); “Su realidad” (sobre Daniel Melingo de gira, de Mariano Galperín).

Los domingos de marzo a las 16.30 se programaron películas para los más chicos: “Caídos del mapa” (Leandro  Mark y Nicolás Silbert); “El último mago o Bilem Bam Budin” (Diego Cacique Rodríguez); “Selkirk” (Walter Tournier) y “Teo el cazador intergaláctico” (Sergio Bayo); respectivamente.

También los domingos, a las 19, habrá cine Independiente en un ciclo programado por MARFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata), con títulos a confirmar.

El detalle de la primera semana de marzo, a continuación:

Jueves 03/03 a las 18hs

Ciclo de Cine Francés Contemporáneo: Un panorama por las realizaciones más destacadas de la cinematografía francesa de los últimos años.

Proyección de “ESTACIÓN DEL NORTE (GARE DU NORD)” /  Dirección: Claire Simon / Francia, 2013.

Un joven estudiante está haciendo su tesis en la estación de trenes parisina Gare du Nord. Allí conoce a Mathilde, una señora con edad suficiente como para ser su madre y entre ellos nace una relación amorosa un tanto fugaz y dubitativa. Alrededor, personajes que van y vienen de la estación: un grupo de gitanos, proxenetas, un loco que destroza un local de lencería, una empleada flexibilizada, un padre que busca a su hija perdida. Y como las miles de vidas que ahí se cruzan, se cruzarán Ismaël, Mathilde, Sacha y Joan.

Viernes 04/03 a las 18hs

Ciclo Documentalistas: la realidad a través del ojo femenino: Programado por FelliniA

Proyección de “TUNTEYH O EL RUMOR DE LAS PIEDRAS” / Dirección: Marina Rubino / Argentina, 2013/ 74′

En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, circula información recortada, fragmentada y sesgada. Pero alguien decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación. Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales.

Sábado 05/03 a las 19.00hs

Ciclo Documentales Musicales

Proyección de “PESCADO RABIOSO: ‘UNA UTOPÍA INCURABLE’” (de Lidia Milani). Uno de los hitos más importantes del recital “Luis Alberto Spinetta y las bandas eternas” fue volver a reunir a Pescado Rabioso para tocar otra vez sobre un escenario después de 36 años. La banda que Spinetta formó tras la disolución de Almendra duró poco más de dos años y tuvo apenas dos discos oficiales, Desatormentándonos (1972) y Pescado Rabioso 2 (1973), pero ocupa un lugar mítico en el rock nacional. Este documental sigue los ensayos de noviembre de 2009, registrando toda la intimidad de la reunión entre los músicos, más el recital que dieron al mes siguiente. Un año después, los testimonios de todos sus integrantes originales –Black Amaya, Carlos Cutaia, David Lebón y Bocón Frascino, además de Spinetta– componen la historia de un grupo de almas capturadas por la música, que llegaron a componer esa utopía breve en forma de banda para abrir el juego a otros paisajes sonoros en la mejor década de la historia del rock.

Domingo 06/03 a las 16.30hs

Ciclo de Cine Infantil

Proyección de “CAÍDOS DEL MAPA” (Leandro  Mark y Nicolás Silbert), el primer largometraje de los directores Leandro Mark y Nicolás Silbert, basado en una novela juvenil escrita por María Inés Falconi. El libro fue publicado por primera vez en marzo de 1995 por la editorial argentina Ediciones Quipu. En 2013 esta primera parte de la saga llegó al cine. Comedia, Romance, Acción y Aventuras.

Domingo 06/03 a las 19hs -Ciclo de Cine Independiente

Ciclo programado por MARFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata)

Proyección de “EN LOS OJOS DE LA MEMORIA” / Dirección:  Betiana Burgadt / Argentina, 2013.

Sinopsis: En 1985, un terraplén de contención cedió provocando la inundación de la Villa turística Epecuén, en la provincia de Buenos Aires. Permaneció sumergida hasta hace pocos años, pero un ciclo climático de sequía intensa, dejó al descubierto los restos de un pueblo fantasma. En las fantasías de cada protagonista se va elaborando el hilo conductor; relatan vivencias propias y sentimientos que surgen de lo ocurrido. En sus ilusiones hay una mirada al futuro. Ellos conservan la esperanza de que no todo se haya perdido y que Epecuén resurja.

Temas