Este miércoles estrena Hasta Dónde en la Sala Payró

Este miércoles 10 en la sala Payró del Complejo Auditorium, el grupo “Del Bochinche” dejará inaugurada la temporada 2018 de Hasta Dónde, la obra de danza contemporánea. 

10 de Enero de 2018 08:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

Con dirección de Rocío Álvarez, inspirada en una canción del cantautor Silvio Rodríguez, ocho artistas del Grupo “Del Bochinche” darán vida a una obra que se propone reflexionar sobre los lugares que ocupamos en nuestras vidas y sobre las decisiones que adoptamos y nos transforman. Las entradas anticipadas con descuento ya están a la venta. La obra se podrá ver todos los miércoles de enero y febrero a las 22.30 en la sala Payro del Teatro Auditorium. 

“La vida figurada como un camino, como un recorrido para dar con los propios deseos, en el que se presentan tentaciones y distracciones que invitan a detenerse, a desviarse de esa búsqueda personal. De eso habla Hasta Dónde”, contó Rocío Álvarez, que además de bailar, es la directora de la obra que interpretan Matías Javier Rubio, Florencia Galati, Gabriela Soto, Vanina Capucho, Daniela Fernandez, Micaela Casotto y Natalia Acosta. La obra está dividida en escenas en las que se van contando historias en las que algunos personajes ceden ante esas tentaciones y otros tienen mayor fortaleza y convicción en su búsqueda
“Los bailarines no sólo trabajan los personajes desde la técnica, sino también desde la interpretación de las las transiciones y mutaciones de los protagonista a lo largo de la obra. De esta forma, la danza surge como un lenguaje de expresión, donde los movimientos corporales y espaciales reflejan una idea, un estado que ayuda al espectador a transitar por distintas sensaciones”, adelantó Álvarez.
Sobre el nombre de la pieza de danza contemporánea, su directora explicó: “Hace referencia al hasta donde cada uno está dispuesto a dar, a entregar, a renunciar en búsqueda de su propio camino. A veces la búsqueda propia tiene como deseo un lugar de poder, otras veces es una búsqueda altruista. Cada uno tiene su propia historia recorrida y por recorrer. Y la idea es reflexionar sobre el lugar que elegimos ocupar”.
Por último, respecto a las expectativas de recepción del público, Álvarez indicó: “Para nosotros es un desafío que la gente se acerque a ver más danza local. En Mar del Plata hay muchos grupos y compañías trabajando, generando nuevos espacios donde el movimiento es protagonista; cada uno cultiva su propia danza, sólo hay que acercarse a descubrir este mundo que es maravilloso”.

Temas