Preocupan los casos de tuberculosis en Mar del Plata: "Es una enfermedad que volvió a emerger"
La Secretaría de Salud, los hospitales públicos, el INE y las clínicas privadas conforman una comisión interdiscipliaria para trabajar en conjunto en la prevención y detección de la enfermedad. En 2017 hubo 8 casos.
Desde el 2 de enero todos los casos de tuberculosis fueron derivados al Cema.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La tuberculosis es una enfermedad que en los últimos años ha emergido nuevamente en diferentes escenarios del mundo, y Mar del Plata no es la excepción, una situación que preocupa cada vez más a las autoridades de la ciudad. En 2017 hubo 8 casos positivos en General Pueyrredon.
En ese contexto, a mediados del año 2017 se conformó una comisión interdisciplinaria entre autoridades de la Municipalidad; representantes de los dos hospitales públicos (del Hospital Interzonal General de Agudos y el Materno Infantil) y de las distintas clínicas privadas de la ciudad; y referentes del Instituto Nacional de Epidemiología (INE), para trabajar principalmente en la prevención y detección de la enfermedad.
"Es una enfermedad que volvió a emerger y eso nos preocupa", sostuvo en diálogo con 0223 el titular de la Secretaría de Salud del municipio, Gustavo Blanco, y explicó que por eso "hay que trabajarla desde todos los centros de salud". El año anterior hubo en General Pueyrredon 8 casos positivos de 200 que fueron analizados.
El objetivo del organismo es principalmente trabajar con los casos denunciados tanto en los espacios públicos como privados y a través de la ejecución de los planes de salud de la Nación, resolver la situación a nivel local. Para ello se realizan campañas de educación, y lo más importante resaltó Blanco es "el control y tratamiento supervisado de los casos porque por lo general dura unos 6 meses el proceso y es esencial la explicación que deben tener los pacientes".
"Vale aclarar que desde el 2 de enero todos los casos de tuberculosis fueron derivados al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema), ya que antes eran atendidos en el INE", informó Blanco y contó que la semana anterior mantuvo una reunión con los defensores del Pueblo Fernando Rizzi, Fernando Cuesta y Walter Rodríguez para abordar la problemática de la tuberculosis.
"En todo el mundo ha resurgido la tuberculosis, y hay que entender que no tiene que ver con la clase social, es una enfermedad que afecta a todos", indicó el secretario y añadió: "Se la relaciona con aquellas enfermedades de deficiencia inmunológica como por ejemplo los tratamientos oncológicos".
En cuanto a los síntomas el referente municipal resumió: "La tuberculosis es un gran simulador, los síntomas, como tos crónica, pérdida de peso o infecciones respiratorias suelen confundirse con otras enfermedades". Por eso, destacó Blanco, "es importante la prevención".
Temas
Lo más
leído