Afirman que los delivery online Pedidos Ya y Glovo “precarizan” a sus trabajadores

Lo denunciaron desde el Sicamm, el gremio que representa a motoristas y cadetes. En Mar del Plata hay más de 250 jóvenes que trabajan para estas empresas de delivery a través de la web.

14 de Octubre de 2018 20:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

En los últimos tiempos se han multiplicado el número de motos o bicicletas que reparten comidas o cualquier tipo de mercadería a través de “Pedidos Ya” y “Glovo”, dos servicios de delivery donde a través de la web, cualquier usuario puede pedir que un cadete lleve hasta la puerta de su casa "lo que sea".

El Sicamm, gremio que representa desde hace unos años a los motoristas y mensajeros, considera que esta propuesta que ofrece trabajo a través de una PC o aplicaciones celulares, esconde una "gran explotación laboral”.

“El balance que hacemos en este tema tecnológico, que rompe con el sistema tradicional de delibery, viene de la mano de una gran precariedad laboral. Más ventas para las empresas pero más precarización laboral a la clase trabajadora”, evaluó Christian Grobas, secretario general del Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (Sicamm), en diálogo con 0223.

En ese análisis, el dirigente señaló que “tanto Pedidos Ya como Glovo hacen contratos de 3 a 6 meses y no tienen ningún tipo de sede, salvo una oficina en Sarmiento entre Gascón y Alberti donde se realizan las entrevistas laborales. Si el trabajador tiene algún accidente o imprevisto, lo pasan a un soporte técnico que es un call center de Perú. Acá hay un gerente pero no da respuestas de nada”, expresó.

"Estas empresas hacen al trabajo más informal de lo que era"

Por otra parte, Grovas explicó que estas empresas “tienen a los empleados bajo monotributo, que deben hacerse cargo de los gastos del vehículo, de la mochila, gastos de la aplicación y tienen un seguro con escasa cobertura que se los da la empresa. Todo sale del bolsillo del trabajador. Pedidos Ya cuenta con unos 80 trabajadores y tiene un mayor porcentaje de registración, aunque no se hace cargo de los gastos del vehículo. Y Glovo posee unos 160 empleados y es de las dos, la más explotadora”, subrayó.

“Tenemos compañeros que le es redituable, porque trabajan 8 o 9 horas en otro lugar y unas 2 en una de estas empresas y sacan un extra. Pero el que depende 100% de esto terminan trabajando 14 horas por un sueldo muy básico. Te lo venden como un trabajo independiente pero la gente que lo ve como una oportunidad, dura semanas. Somos conscientes que hay una gran necesidad de trabajo y de llevar el pan a la casa. Pero estas empresas rompen muchos derechos y ponen en riesgo el trabajo porque lo hace más informal de lo que era. Estamos llevando el debate al Concejo Deliberante y en la CGT, aunque es muy difícil dar pelea”, concluyó Grobas.

Temas