5 curiosidades de "El Resplandor"

Se aproxima el estreno de "Doctor Sueño" y es un buen momento para volver a ver a su antecesora, mientras vuelve el disgusto de Stephen King hacia esa versión y se conocen algunos secretos del rodaje.

3 de Noviembre de 2019 11:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 7 de noviembre llega a la pantalla grande "Doctor Sueño", la secuela de la icónica película "El Resplandor". Esta nueva entrega, dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Ewan McGregor, se centrará en un Danny Torrance adulto y su convivencia con los poderes sobrenaturales.

Las expectativas para este filme se basan en la primera entrega, dirigida por Stanley Kubrick y considerada un referente del terror que no envejece con el paso de los años. Pero es posible recordar algunas curiosidades que salieron a la luz con el tiempo, incluyendo la opinión de Stephen King y la obsesión del director por alcanzar la perfección.

 

1) La opinión del rey

"El Resplandor" y "Doctor Sueño" se basan en libros del reconocido autor de terror Stephen King, y lograron llegar a la pantalla al igual que otras de sus obras. Sin embargo, King no siempre está de acuerdo con las películas que proceden de sus escritos, puesto que en ocasiones se desvían demasiado de la esencia. Lo cierto es que el rey del terror odió la película de Kubrick y la comparó con "un precioso gran Cadillac sin motor en su interior", pero se encargó de elogiar a Flanagan al afirmar que "es un gran contador de historias".

 

 

2) Trabajar bajo presión

El rodaje fue difícil, y no porque no hubiera voluntad por parte del reparto. De hecho, los actores debieron esforzarse al máximo para cumplir con las exigencias del director. Además de largas jornadas y modificaciones en el guión, la actriz Shelley Duvall debió soportar niveles altos de estrés y ansiedad por las repeticiones de las escenas. La leyenda cuenta que la escena en la que Wendy descubre los escritos de Jack y es perseguida fue repetida 127 veces, y que el llanto de Duvall era real. El objetivo era que el cansancio real se viera reflejado en las interpretaciones. Por otro lado, la escena de Wendy encerrada en el baño llevó tres días de grabación en total.

 

 

3) ¿Jack Nicholson?

Si bien Nicholson es la primera imagen que viene a la mente con la mención de "El Resplandor", lo cierto es que no fue la primera opción para el papel del desquiciado Jack Torrance. Otras opciones que eran tenidas en cuenta eran Robin Williams, Robert De Niro y Harrison Ford, aunque Kubrick decidió que Nicholson era el indicado. De esta forma ignoró la opinión de Stephen King, quien consideraba que el actor ya había interpretado personajes similares y, por lo tanto, parecía estar loco desde la primera escena.

 

 

4) Steadicam

Esta película fue una de las primeras en implementar el sistema "steadicam" durante el rodaje. Consiste en arneses corporales que le permiten al operador sostener la cámara con facilidad. De esta manera se suavizan los movimientos y se otorga una mayor credibilidad en los resultados. Su creador, Garrett Brown, participó en la filmación de algunas escenas de "El Resplandor", para que la innovadora técnica fuera utilizada correctamente.

 

 

5) ¡Here's Johnny!

Esta frase memorable hace alusión a una utilizada por el conductor Johnny Carson en "The Tonight Show", y fue una improvisación de Nicholson en el momento del rodaje. Por otro lado, la puerta que Jack rompe con un hacha iba a ser falsa, aunque descubrieron que el actor tenía experiencia y decidieron  utilizar una puerta de madera real.

 

Temas