Torres y Liva: comenzó el operativo de vallado y se prepara la demolición

La empresa que se hará cargo de las tareas comenzó a delimitar los dos anillos de seguridad. Las tareas durarán 45 días.

31 de Enero de 2020 15:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

El operativo para realizar la demolición controlada de lo que quedó en pie de la distribuidora Torres y Liva, que fue arrasada por un incendio el 15 de diciembre último, comenzó en estas horas con las tareas de delimitación de los anillos de seguridad y el vallado de protección.

"La empresa empezó con los trabajos en la zona de conflicto. Desarrollamos un protocolo con diferentes organismos provinciales y municipales. Seguridad, Defensa Civil, secretaría de Obras, Desarrollo Social, Same, Bomberos y policía", precisó en diálogo con 0223 Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil.

Goncalvez planteó que el principal objetivo de los protocolos de seguridad es mantener a la gente alejada de cualquier situación de riesgo. Tal como anticipó 0223, se establecerá un sector "rojo" y otro "amarillo". En el primero, no podrá pasar ninguna persona que no esté vinculada al operativo de demolición.

El "amarillo" estará abierto para que las personas que vivan en esa zona o los comerciantes puedan transitar en determinados horarios. "No estará abierto a la comunidad en general, poder permanecer y transitar, siempre y cuando no haya riesgo inminente. Habrá horas y días en que esa zona estará cerrada", precisó el funcionario municipal.

Respecto a la posibilidad de recuperar algunos objetos de las personas que vivían en los departamentos sobre la distribuidora, Goncalvez explicó que la demora que tendrán las tareas (45 días) en buena parte se explican por el esfuerzo que se hará para recuperar algunos objetos. 

"A medida que se avance con la demolición se va a intentar recuperar parte de las pertenencias de las familias", dijo Goncalvez. ¿Qué objetos? "Sabemos que los muebles, electrodomésticos y demás no van a tener una mayor suerte, porque se va a hacer con una máquina de gran porte, pero sí que puedan recuperar algún tipo de documentación, fotografías, dinero o pertenencias menores como ropa o demás", detalló. 

El titular de Defensa Civil dijo que la semana que viene, cuando comiencen las tareas de demolición propiamente dichos, habrá "una presencia más fuerte del Estado en el acompañamiento de las familias".

Goncalvez explicó que lo más crítico se verá entre la segunda y tercera semana cuando las máquinas realicen la demolición de la parte superior. "Será el momento de mayor cuidado porque puede colisionar. A partir de ahí cuando se baje el nivel se calmará un poco la cuestión operativa", sostuvo.

El funcionario también resaltó que la incorporación de un robot permitirá reducir los riesgos de que alguna persona resulte herida. "Va a permitir hacer trabajos más controlados, a distancia. El tanque de agua, por ejemplo, todavía está en pie. Esta maquinaria va a permitir que la demolición sea controlada", cerró.