Qué actividades están exceptuadas del aislamiento obligatorio

A partir de la medianoche toda la población está obligada a permanecer en su casa hasta el 31 de marzo. Sin embargo, algunas actividades estarán permitidas.

El transporte público funcionará solo para aquellas personas que estén exceptuadas del cumplimiento.

19 de Marzo de 2020 22:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciara un aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo, se dieron a conocer detalles del alcance del Decreto de Necesidad y Urgencia.

En principio, todas las personas deberán permanecer en su residencia habitual o en la residencia en que se encuentren hoy a la medianoche. La medida prohíbe libre circulación y para garantizar eso habrá controles en rutas y espacios púbicos.

El aislamiento solo permite desplazamientos mínimos e indispensables, como el supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria o comercio de proximidad.

Pero también hay actividades que quedan exceptuadas del aislamiento:

  • salud, Seguridad, Defensa, Migraciones, Bomberos, autoridades superiores del estado, justicia (mínimo), diplomático.
  • personas que asistan a otras personas, comedores escolares, comunitarios y merenderos.
  • servicios de comunicación audiovisual
  • industrias, alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavanderia, petróleo, obra pública
  • transporte público urbano (larga distancia y cabotaje, no)
  • recolección de residuos, servicios públicos básicos
  • transporte de carga
  • estaciones de servicios
  • servicios postales
  • cajero automático