Con un gasto promedio de $1600, las ventas en Reyes cayeron más de un 10% en Mar del Plata
Es la conclusión que arroja un relevamiento que realizó la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip). Solamente un 16 por ciento de los comerciantes consultados acusó un incremento en la facturación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) aseguraron que las ventas por la fiesta de los "Reyes magos" experimentaron una caída de más del 10 por ciento con respecto al año pasado en Mar del Plata y revelaron que el ticket de compra promedio se ubicó en los 1600 pesos.
Los datos se desprenden de un relevamiento que llevó adelante el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la institución, en establecimientos que venden artículos de computación, electrónicos y celulares; artículos de librería y accesorios escolares; artículos deportivos; calzados; indumentaria y ropa interior; instrumentos musicales; juguetería y rodados; libros para niños y adolescentes y cd; perfumería; y videojuegos, consolas y accesorios, según se detalló.
De acuerdo al relevamiento realizado, para el 73 por ciento de los entrevistados las ventas de reyes cayeron comparativamente al 2020; mientras que el 11 por ciento respondió que se mantuvieron igual y solo el 16 por ciento acusó una tendencia en alza.
Respecto a las respuestas recibidas de los rubros participantes el único que logró reducir la brecha en relación a las ventas de reyes del año pasado fue el de juguetes donde la variación fue casi nula.
Pero a pesar de que para la mayoría de los comerciantes no se cumplieron sus expectativas, el 51 por ciento destacó que se aprecia mayor circulación de dinero en las calles que los meses anteriores, según informó la Ucip.
Para la entidad empresaria, la caída en las ventas se vio motivada por el buen clima del fin de semana y que el consumo que se encontraba "contenido" en los últimos meses canalizó sus principales esfuerzos en Navidad.
"Las compras con motivo de la Navidad son generalmente mayores que para Reyes, ya que las familias en muchos casos reservan el dinero para esa fecha. Por último, otra variable a considerar es que aún estamos en los primeros días del mes y muchos no han cobrado sus sueldos”, analizaron.
Leé también
Temas
Lo más
leído