La historia detrás del mapa de Mar del Plata hecho a mano alzada

El dibujo a escala que hizo un estudiante de Arquitectura peruano que reside en La Plata causó furor en redes sociales. La inspiración y los deseos detrás de su trabajo.

El mapa a mano alzada que hizo Abraham Gómez, el joven peruano que estudia Arquitectura en la Unlp.

31 de Octubre de 2021 17:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

Abraham Gómez es el artista detrás del mapa de Mar del Plata hecho a mano alzada que se viralizó hace una semana en redes sociales. El dibujo retrata con exactitud el plano de la ciudad desde sus costas y sus edificios más icónicos hasta los barrios más alejados.

"Lo que me gusta de Mar del Plata es la relación que tiene con el mar", confiesa a 0223. La "relación urbana con el mar" lo retrotrae a su infancia en Lima, Perú, de donde es oriundo y destaca: "Mar del Plata es una ciudad de una escala importante y tiene propuestas en la costa que le permiten a sus habitantes disfrutar de esos espacios".

La idea de replicar ciudades en escala surgió con la irrupción de la pandemia de coronavirus. Con mayor tiempo libre por la cuarentena, el joven estudiante de quinto año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) comenzó a "mapear" algunas localidades: dibujó La Plata, algunas áreas del Conurbano bonaerense y Rosario.

Así fue que a fines de septiembre se volcó a retratar a La Feliz, la primera ciudad del país que visitó cuando se radicó en Argentina. Después de casi un mes de trabajo, finalmente la semana pasada terminó el mapa de Mar del Plata que tanta repercusión generó en redes sociales.

"Empecé por algunas ciudades que ya conocía. En Rosario viví el primer año cuando llegué a la Argentina. Abrí mi propia página de Instagram y comencé a mostrar mi trabajo de manera profesional. Gracias a eso la gente se entera de lo que hago. Me encanta que vean mi trabajo", asegura.

La viralización de sus trabajos lo llevó a recibir distintas propuestas. "La mayoría de los trabajos son propios porque los quería mostrar. Fue algo que quería hacer para mí. Ahora, algunas personas me escriben para que dibuje una ciudad determinada", cuenta.

Los dibujos son a mano alzada y pueden tener distintos tamaños. Detrás de los mapas que parecen calcados hay una ardua investigación a través de Google Earth, mapas, fotografías y otros documentos.

Mientras trabaja en una cervecería artesanal de La Plata, el joven peruano que se convirtió en una atracción con sus mapas espera que pronto su hobby se consolide como una salida laboral. "Me gustaría poder desarrollarme en esto", admite al finalizar.

Temas