Restricciones: "Es correcto cerrar porque se corta la cadena de contagios"
Gastón Vargas, titular de Zona Sanitaria VIII, adelantó que este fin de semana comenzará a verse el impacto de contagios por Semana Santa. Estudian un posible caso con cepa de Manaos en Necochea.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mientras la cifra récord de contagios por coronavirus en el país sube y luego de las nuevas restricciones que se anunciaron este jueves, el titular de Zona Sanitaria VIII Gastón Vargas, sostuvo que este tipo de medidas contribuyen a bajar los casos positivos.
"No es que el Ministerio decide cerrar un local gastronómico o bailable porque está en contra de ese rubro, sino porque se ve que circula mucha gente y donde se ha visto que no se cumplen los protocolos de cuidados y los contagios se van incrementando. Si el lugar está abierto, se llena", expresó Vargas en diálogo con 0223 Radio.
Para el responsable del organismo sanitario que depende del Ministerio de Salud bonaerense, la restricción que se extenderá hasta fin de mes "desde el punto de vista sanitario es correcto porque uno intenta cortar la cadena de contagios".
"Recién este fin de semana se podrá analizar el impacto sanitario de las 177 mil personas que llagaron en Semana Santa", evaluó Vargas y explicó que la posibilidad de cortar la circulación fuertemente durante 15 días "no es un número mágico sino que el que tiene el virus hoy, no lo tiene en 15 días. Desde lo sanitario es correcto cerrar porque se evitan los contagios", remarcó.
A la espera de conocer el impacto del último fin de semana, el titular de Zona Sanitaria VIII, evaluó que en la actualidad, "Mar del Plata viene con un aumento sostenido de casos pero leve" y recordó que "el peor momento fue en septiembre-octubre con 2500 casos activos y ahora tenemos 2068". "La tendencia es creciente", remarcó.
"Contemplando que este fin de semana puede haber mucha más gente infectada, el sistema sanitario está dando respuesta con el 55-56% de camas ocupadas pero ya unas clínicas han empezado a mostrar alguna alarma", advirtió Vargas que en tal sentido, expresó que la vacunación "hace suponer que vamos a necesitar menos camas de terapia, al menos en los grupos que estamos vacunando y eso sucede en varios países del mundo", dijo.
En relación a la posibilidad de la presencia de las cepas más peligrosas, Vargas sostuvo que "en Mar del Plata no tenemos todavía resultados" y adelantó que se estudia un caso en Necochea "donde puede haberse hallado la cepa de Manaos".
Por último, Vargas confirmó que "General Pueyrredon viene siendo priorizado por Nación y Provincia en la vacunación" en función de los grupos de riesgo y "de los 110.000 inscriptos, recién hay 32.000 vacunados mayores de 60". "La vacuna genera alegría y una esperanza muy grande y eso también es salud", finalizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído