El ciclo de Gallardo, en números: títulos y millonarias transferencias de jugadores
Partidos ganados, títulos históricos, la final en Madrid y jugadores que incrementaron las arcas del club, todo bajo gestión de "Napoleón".
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una jornada de tristeza y agradecimiento a la vez por parte de los hinchas de River Plate, ante la finalización del ciclo de Marcelo Gallardo como director técnico del "Millonario" luego de ocho años y medio, bien vale recordar cómo fue la gestión del exmediocampista. Números exitosos que esta nota repasa.
A los 46 años, el nacido en Merlo, provincia de Buenos Aires se va del club de Núñez como el más ganador de la historia.
Gallardo debutó como entrenador el 14 de agosto de 2011 en Nacional de Uruguay, donde dirigió 39 partidos con un 64.95 % de efectividad, y logró 1 campeonato uruguayo en la temporada 2011/2012. Dos años después, llegó a River Plate, donde obtuvo los siguientes números:
-River Plate: (2014-2022): 422 partidos, ganó 227, empató 111 y perdió 84, obtuvo 792 puntos sobre 1.266 y un 62,56 por ciento de efectividad.
Títulos: 14. Locales: Copa Argentina 2016, 17 y 19, Supercopa Argentina 2018 y 19, Trofeo de Campeones 2021 y Primera División 2021. Internacionales; Copa Libertadores 2015 y 18, Copa Sudamericana 2014, Suruga Bank 2015, Recopa Sudamericana 2015, 16 y 19.
-3 finales de Copa Libertadores (cayó ante Flamengo en 2019).
-Jugó 17 finales entre todas las competencias.
Transferencias millonarias:
El proceso de Marcelo Gallardo en River, iniciado en junio de 2014 y que finalizará en diciembre, pobló las vitrinas del club con el mismo vigor que generó ingresos brutos por transferencia de derechos económicos de futbolistas surgidos en las divisiones inferiores, una cifra que se elevó a 187,3 millones de dólares.
La última gran venta de River fue la del mediocampista Enzo Fernández a Benfica, de Portugal. La institución de Núñez acordó el cobro de 18 millones por el 75% de la ficha del jugador que estuvo a préstamo en Defensa y Justicia, una operación que se produjo después del espectacular traspaso de Julián Álvarez al Manchester City por 27,5 millones de dólares.
El espléndido presente exportador de River remite a negociaciones históricas como la de Enrique Omar Sívori a Juventus (10 millones de pesos), que permitió construir una tribuna en el Monumental, o la de Javier Saviola a Barcelona en 38 millones de dólares, de momento la más abultada desde la fundación del club.
Esas operaciones y las 18 de jugadores genuinamente riverplatenses en la era Gallardo ayudan a entender porque históricamente las inferiores son el mejor aliado de los balances.
Las primeras ventas fuertes de los 8 años y medio del ciclo del "Muñeco" se dieron en el final del 2015 con jugadores que habían ya debutado en primera pero que con Gallardo tuvieron una confirmación: el volante central Matías Kranevitter a Atlético Madrid por 9,3 millones de dólares, y el zaguero Ramiro Funes Mori, al Everton de Inglaterra, por 14,2 millones.
Ese año también se fue el zaguero central Germán Pezzella al Betis, que pagó en dos veces su pase por un monto total de 5,5 millones de dólares tras sus buenas actuaciones en las finales de la Copa Sudamericana de 2014.
Pero la primera gran venta con Gallardo como DT fue la de Sebastián Driussi, que había debutado con Ramón Díaz y con el "Muñeco" tocó el techo de su rendimiento. Zenit de San Petersburgo invirtió en él unos 24 millones de dólares en 2017.
Emanuel Mammana, que se fue al Lyon de Francia con sólo 34 partidos a cambio de 11,5 millones en 2016 y el marplatense Lucas Martínez Quarta, transferido a Fiorentina por 15,5 millones en 2020 sin haber llegado al centenar de partidos, son otros debutantes que se fueron rápido.
Entre los mediocampistas, el que estuvo al nivel de Enzo Fernández en cuanto a cotización altísima con pocos partidos fue Exequiel Palacios, por quien el Bayer Leverkusen pagó la cláusula de 20 millones de dólares en 2019 a cambio del 75% del pase.
Otro jugador que creció con Gallardo, Gonzalo Montiel, uno de los laterales del seleccionado argentino, se marchó a Sevilla el año pasado por un monto de 11,5 millones por el 80 por ciento del pase del lateral derecho, tras jugar solo tres temporadas de titular.
Santiago Sosa vendido al Atlanta United de la MLS en 6 millones de dólares y Gio Simeone al Genoa en 7,4 millones son dos ejemplos de jugadores que se iniciaron con Gallardo pero que emigraron a valores muy altos a pesar de no tener continuidad en el equipo.
Finalmente, otros jugadores nacidos en el club que aportaron a esta suma millonaria fueron Éder Álvarez Balanta, que pasó al Basilea de Suiza en 2016 por 4,7 millones de dólares y Alexander Barboza transferido a Independiente por 3 millones de dólares.
El zaguero Víctor Cabrera, vendido al Montreal Impact de Canadá en 2016 por 1,6 millones de dólares y el actualmente en Aldosivi Tomás Martínez, que usó la 10 en los primeros años del Muñeco y en 2016 pasó al Braga de Portugal por 1,8 millones de dólares, son otros dos nombres de la lista.
Por último, también está el caso de Facundo Medina, que luego de Talleres se fue a Francia y aportó 2,6 millones o el de Guido Rodríguez transferido a Xolos de México en 2,5 millones tras volver de Defensa.
Este fenómeno, que no es nuevo, pero si inédito en la historia por cantidad y valores, seguramente continuará con las futuras transferencias de los valores que Gallardo incluyó en el primer equipo.
Santiago Simón o el defensor Héctor David Martínez, quien debutó en el seleccionado paraguayo tras ser dirigido por Gallardo, podrían ser los próximos nombres para mantener la tendencia exportadora del club que, como nunca, hace honor al histórico mote de "millonario".
Leé también
Temas
Lo más
leído