El Gobierno cerró las exportaciones de harina y aceite de soja: ¿suben las retenciones?

A través de un comunicado, el Ministerio de Agricultura decidió suspender “hasta nuevo aviso” los registros para ventas al exterior de los subproductos de la soja.

El Gobierno formalizó el cierre de las ventas al exterior de los subproductos de soja.

13 de Marzo de 2022 18:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Gobierno formalizó este domingo el cierre de exportaciones de subproductos de soja dispuesto por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y firmado por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

A través de un comunicado oficial, y de acuerdo al artículo 18 de la resolución 128 de 2019 del Ministerio de Agricultura de la Nación, se decidió que desde hoy y "hasta nuevo aviso" la suspensión de la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación (DJE) de subproductos de soja, como la harina y el aceite.

El cierre de exportaciones se enmarca en los rumores de los últimos días de un reajuste en las retenciones al campo, en un contexto en que el Gobierno ya cerró el acuerdo técnico con el FMI y necesitará de recursos fiscales para poder cumplir la meta de de reducción del déficit consensuada con el organismo internacional.

Esta medida se interpreta como un anticipo del incremento de las alícuotas para esos dos subproductos de la oleaginosa, que se establecería oficialmente mañana en el Boletín Oficial. En la actualidad, la harina y aceite de soja, dos productos elaborados, pagan un 31% de derechos de exportación y pasarían a pagar 33% como rige para el grano de soja, según los topes establecidos por ley.

La posibilidad de subir retenciones para las exportaciones agrarias surgieron como trascendido en las últimas semanas, ante las necesidades fiscales del Gobierno en el marco del acuerdo con el FMI y las subas de alimentos en el mercado interno.