“Haciendo bulla”: proponen concurso para distinguir proyectos de innovación educativa
Está destinado a docentes de todos los niveles, tanto del sector público como privado. “Es deber del Estado motivar a estos profesionales para asegurar una educación de calidad”, destacó la concejala Marianela Romero.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con el objetivo de incentivar el desarrollo de proyectos que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar en General Pueyrredon, el bloque de la Unión Cïvica Radical propuso al Concejo Deliberante la creación de un concurso para reconocer y premiar aquellas iniciativas innovadoras en la materia.
En caso ser aprobado, “Ideas Educativas: haciendo bulla”, tal el nombre propuesto para el concurso anual, estará destinado a docentes del ámbito público como privado y que ejerzan en escuelas del distrito en cualquiera de sus niveles. “Tiene por objetivo distinguir a los y las docentes del distrito, reconociendo y premiando la innovación en materia educativa, incentivando el desarrollo de proyectos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar”, se establece en el proyecto de ordenanza.
Leé también
“Estos premios a docentes se presentan como instrumentos dinámicos que no solo reconocen, sino que también impulsan iniciativas institucionales, promoviendo la calidad en la enseñanza”, resaltó la impulsora de la iniciativa, la concejala Marianela Romero. “La innovación y la creatividad son la base de proyectos transformativos que tienen un impacto significativo tanto a nivel individual como colectivo e institucional. Reconocer grandes ideas docentes, el liderazgo en el aula, el impacto en los estudiantes, las asociaciones interdisciplinarias y la excelencia en la enseñanza interdisciplinaria es esencial”, agregó entre los considerandos.
En esa línea, consideró que “los docentes necesitan sentirse valorados por sus esfuerzos, trabajos, actuaciones y contribuciones. Los establecimientos escolares dependen de buenos profesores para garantizar un proceso educativo efectivo. Por ende, es deber del Estado atraer, retener y motivar a estos profesionales, mediante diversos mecanismos e incentivos, para asegurar una educación pública de calidad”.
El concurso
De periodicidad anual, podrán inscribirse docentes de todos los niveles educativos tanto de establecimientos de gestión pública como privada. La participación puede ser individual o en equipos colaborativos, y el proyecto puede estar implementado o ser una idea innovadora a implementar. Los participantes deberán presentar un proyecto innovador que promueva mejoras significativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, incluyendo objetivos, metodología, recursos necesarios e impactos o posibles impactos en el ámbito educativo.
Habrá dos categorías, una de “Proyectos de Innovación Educativa Implementados en la Práctica”, donde los participantes deben presentar pruebas tangibles de cómo su innovación ha mejorado el proceso de enseñanza y aprendizaje; la otra de “Proyectos de Innovación Educativa en Fase de Desarrollo”, donde deben presentar una propuesta detallada que incluya el enfoque pedagógico, los recursos necesarios, el plan de implementación y el impacto esperado.
Leé también
Para la evaluación se constituirá un jurado integrado por representantes de la Secretaría de Educación y miembros del Concejo Deliberante, encargado de seleccionar a los ganadores. En la evaluación se tomarán criterios como originalidad e innovación, impacto en el proceso de enseñanza, viabilidad y sustentabilidad del proyecto, y claridad y coherencia en la presentación.
En tanto, se establece que se otorgarán premios y certificados de reconocimiento en cada categoría, tanto para docentes como para la institución. Los mismos serán determinados por la autoridad de aplicación, que será la Secretaría de Educación. Finalmente, se determina la realización de una ceremonia de premiación en la semana del 11 de septiembre, en coincidencia con el Día del Maestro.
Temas
Lo más
leído