Denuncian que al menos 30 escuelas marplatenses iniciaron las clases con serios problemas edilicios

Se trata de escuelas provinciales. Lo informaron desde un sector disidente del Suteba. Señalaron que los inconvenientes más usuales son la falta de aulas, de mobiliario y filtraciones en los techos, entre otros.

La Primaria 59 empezó una semana más tarde las clases porque en febrero se cayó una chapa del patio cubierto. Imagen: archivo.

10 de Marzo de 2023 12:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

A poco más de una semana del inicio del ciclo lectivo 2023, un sector disidente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) aseguró que al menos 30 establecimientos educativos de Mar del Plata empezaron las clases con serios inconvenientes edilicios.

  “Hicimos un relevamiento rápido y creemos que superaremos los 30 establecimientos con problemas edilicios. El común denominador fue `que inicien en el estado que sea´ las clases”, afirmó Nadia Martin, delegada de la Secundaria N°68 del Suteba Multicolor.

En declaraciones a 0223, la docente explicó que “hay inconvenientes en escuelas secundarias (EES), escuelas primarias (EP) y algunas escuelas especiales e institutos superiores.

El listado de escuelas con problemas relevado por el Suteba Multicolor

 

- EES N° 38: delegados afirman que al estar sin un edificio propio en condiciones, están cursando en el CEF. “Aún tenemos solo 5 aulas de las 12 necesarias, por lo tanto Superior es rotativo, con una semana de por medio cada división y Ciclo Básico trabajan dos cursos por aula, por lo que es imposible dar clases.

-EP 59: docentes señalan que la primaria empezó una semana más tarde porque en febrero, antes de que arranquen a ir los chicos, se cayó una chapa del patio cubierto. Y hasta este jueves estaba sin chapas.

-EP 68: advierten que si bien arrancó el ciclo lectivo, “hay varias goteras en distintos sectores”.

-EES 61: los docentes sostienen que “no alcanzan” los bancos y sillas. “Estamos esperando a que el Consejo Escolar nos lleve lo prometido”, dijeron.

- ISFT 151: trabajadores de la educación sostienen que “siguen sin soluciones concretas” al pedido  de edificio propio y que por ende “la problemática de falta de espacio se va a profundizar cuando la EP 20 empiece con la quinta hora”.

-Especial 515: la comunidad educativa espera hace más de 10 años el edificio propio. Desde el Suteba Multicolor advierten que es la única escuela de hipoacúsicos y sordos estatal. Esta semana los padres realizaron una movilización al Consejo Escolar.

-EES 22 y 24: ambas escuelas comparten el edificio y  tienen filtraciones con la lluvia, desprendimiento del techo y falta de mobiliario. Están con rotación de cursos.

-EES 63: retiraron el aula contenedor y tiene rotación de cursos.

-EES79: “Siguen las filtraciones de hace años, un aula se inunda, el patio con pastos crecidos no se puede estar”, aseguraron los docentes.

-EES23: delegados afirman que el tercer piso “está con peligro de derrumbe”

-Anexo de la EES N°68: está en aulas contenedor y no posee edificio

-EES N°68: El Suteba Multicolor sostiene que “hace 5 años estamos con aulas contenedor ante la falta de las mismas. Además hay filtraciones y la falta de cerramiento y seguridad hacen que hayamos sufrido muchos robos antes del inicio escolar”.

-EES N° 50: los docentes afirman que los alumnos “necesitan un edificio propio, ya que comparte el edificio con la primaria, aulas subdividida en los pasillos y en la misma entrada de la escuela, con baños químicos y aulas contenedor. Muchas filtraciones en los techos. Cursos a ciclo cerrado por falta de espacio”.