"Mar del Plata es la cuna de la defensa antiaérea argentina"

Lo resaltó el teniente general Juan Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto, al encabezar el acto del primer egreso de instructores de un simulador de tiro que se realizó en el GADA 601.

El jefe del Estado Mayor Conjunto ubicó a Mar del Plata como la "cuna" de la defensa antiaérea. Foto: 0223.

27 de Abril de 2023 16:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

El jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Paleo, destacó que Mar del Plata "es la cuna de la defensa antiaérea" de Argentina, al participar de la ceremonia del primer egreso de instructores del simulador de tiro del misil RBC-70NG que se realizó en el Grupo de Artillería Antiaérea (Gada) 601, ubicado en la zona norte de la ciudad.

Luego de encabezar el acto, el jefe del Estado Mayor Conjunto destacó el rol de Mar del Plata en materia de defensa. "Es un poco la cuna de la defensa antiaérea argentina porque hay unidades de las tres Fuerzas Armadas (FF.AA.) y por la historia que tiene con la Guerra de Malvinas, donde tuvieron una actuación muy destacada", afirmó.

Sobre el estado del Gada 601, Paleo - que representa a las tres FF.AA. - resaltó que, a pesar de las dificultades para incorporar material armamentístico, logró incrementar sus recursos humanos. "La última vez que estuve era general de brigada e inspector general del Ejercito. Creo que no sobrepasaba los 200 hombres y hoy la agrupación tiene más de 700", indicó.

Juan Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto, presidió el primer egreso de instructores de tiro. Foto: 0223.

Respecto a la ceremonia que se realizó, Paleo explicó que se trata del primer egreso de instructores del simulador de tiro del misil RBC-70NG. Este material fue adquirido por las tres fuerzas en conjunto y se prevé que cada fuerza tenga su propio simulador en un futuro.

"Estamos pudiendo hacer cosas que no podíamos. No podíamos cubrir objetivos de valor estratégico en caso de tener un conflicto, como puede ser una central nuclear, un yacimiento de petróleo o litio, una reserva o cualquier objetivo que tenemos que custodiar", contextualizó.

El jefe del Estado Mayor Conjunto aclaró que las Fuerzas Armadas cumplen funciones exclusivamente ante una agresión estatal militar externa y que la protección de las fronteras del país están circunscriptas al Ministerio de Seguridad de la Nación. En el caso de la vigilancia aérea, monitorean el espacio aéreo y en caso de detectar un tránsito aéreo irregular (TAI) lo reportan a las fuerzas de seguridad.

El reequipamiento de las Fuerzas Armadas: "Llevábamos 30 años de desinversión"

En declaraciones a la prensa, Paleo aseguró que las Fuerzas Armadas llevaban "30 años de desinversión" y destacó la gestión del Ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana para dotar de armamento a las tres fuerzas.

Una de las políticas que impulsó la administración de Alberto Fernández fue la puesta en marcha del Plan de Adquisición de Munición Plurianual (Pamp) para adquirir municiones de bajo calibre y recuperar armamento en el lapso de diez años.

Paleo también ponderó la equiparación salarial de los sueldos del personal militar con las fuerzas de seguridad para evitar la pérdida de recursos humanos. "Estábamos perdiendo personal muy calificado", reconoció.

Juan Paleo tomó contacto con la prensa en Mar del Plata. Foto: 0223.

A su vez, puso de relieve el blanqueo de salarios de las Fuerzas Armadas. "Había un gap cercano al 40% y el personal que pasaba a situación de retiro pasaba a cobrar casi la mitad de lo que cobraba en actividad", explicó.

Por último, Paleo valoró el voto en el Congreso de la Nación de la Ley del Fondo Nacional de Defensa (Fondef) que garantiza la disponibilidad de fondos para recuperar materiales fuera de servicio, adquirir nuevas tecnologías y fomentar la industria militar en Argentina.