Sarmiento por Daniel Balmaceda

El divulgador Daniel Balmaceda presentó su nuevo libro: “Sarmiento, el presidente que cambió a la Argentina” (Sudamericana – 2023), el que comparte los años que este ocupó la presidencia del país.

21 de Junio de 2023 08:11

Faltaban pocos meses para cumplirse un año de aquel 25 de mayo de 1810, cuando nació Domingo Faustino Sarmiento en la provincia de San Juan. Tuvo un origen muy humilde y un acceso limitado a la educación formal, pero esto no le impidió llegar a ser presidente de la Nación y provocar grandes cambios en la estructura productiva y social del país.

De pasado unitario, tiene que emigrar en dos oportunidades a Chile donde trabaja como docente y periodista para poder subsistir. Durante esta etapa tiene sus primeros dos logros: funda su primer periódico y dirige la primera institución latinoamericana especializada en preparar docentes, convirtiéndose este en uno de sus temas más relevantes.

Sarmiento era un autodidacta. Solicitó dos veces una beca para estudiar en Buenos Aires, pero no pudo conseguirla, pero según comparte Daniel Balmaceda en su nuevo libro: Sarmiento, el presidente que cambió a la Argentina, esto no le impidió llevar adelante grandes proyectos modernizadores y educativos. En 1855, luego de disputas con Urquiza que lo obligan al exilio, decide comenzar su carrera política como concejal municipal de la ciudad de Buenos Aires, senador, jefe del Departamento de Escuelas y gobernador de San Juan, entre otros cargos, hasta que en 1868 llega a la Presidencia (la que ejercerá hasta 1874).

Durante este período inauguró una red de telégrafos, el ferrocarril, el tranvía, las escuelas normales (para ambos sexos y todos los grupos sociales) y logró finalizar la Guerra de la Triple Alianza. Pero su atención estaba puesta en la educación. De hecho, en su primer discurso como presidente, habla solo de este tema (lo que provoca burlas y la pregunta sobre si, un “maestro de escuela” estaba preparado para ocupar ese cargo). Esta condición, más su poco peso político, provocó que, al asumir su cargo, tuviera más reconocimientos del público el presidente saliente, Mitre, que él. No era un personaje con mucha popularidad y esto se lo debía, además, a su mal carácter que muchas veces era controlado o disimulado por sus ministros.

El divulgador Daniel Balmaceda presentó su nuevo libro “Sarmiento, el presidente que cambió a la Argentina”

Uno de los grandes conflictos que planteó Sarmiento como presidente fue su relación con el gaucho. Su frase “no hay que ahorrar sangre de gauchos” en una carta a Mitre fue la que terminó de definir su relación con ellos. En su época sonó demasiado fuera de lugar para alguien que ponía a la educación como norte de su gestión. Más allá de la frase en cuestión, se destaca también el interés que Sarmiento tenía por el trabajador del campo y en el trabajo rural. La figura del gaucho en ese momento era negativa ante parte de la sociedad, tal como lo refleja el Martín Fierro, aparecido por esa época.

Sarmiento, el padre de Dominguito, el Padre del aula y uno de los primeros en admirar y destacar la naturaleza, era un gran lector y un apasionado por la cocina. Toda esta confluencia formaba una personalidad completamente distinta a la de los políticos de la época. Sarmiento, a quién apodaban “el loco”, es retratado junto a su época por Daniel Balmaceda como el presidente que cambió a la Argentina.